Buscar este blog

sábado, 24 de octubre de 2009

Quisqueya Henríquez | The Damage is Done

Espacio de Influencia de BARNA BUSINESS SCHOOL se complace en presentar “The Damage is Done” la primera exposición individual desde 2002 en República Dominicana realizada por la artista Quisqueya Henríquez. La muestra abre al público el 29 de octubre de 2009 hasta el 25 de Febrero de 2010.

“The Damage is Done” es un proyecto multidisciplinario que tiene como referencia diversos aspectos de nuestro acervo insular. 16 collages recrean los estilos de viviendas del migrante que regresa a su lugar de origen bajo paradigmas económicos y sociales que les permiten diferenciarse de su entorno. Esta serie posee un estilo marcado por un eclecticismo absurdo y por momentos surrealista. A manera de pastiche destaca las deslumbrantes características de las imperfecciones y el sin sentido de estas estructuras arquitectónicas.

“The Damage is Done”, titulo número 233, tomado de la pieza “Show Titles” de Stefan Brüggemann, incluye una variedad de creadores que la artista ha invitado a participar como parte del proyecto. Bajo este esquema Henríquez propone que la muestra cambie con frecuencia durante el curso de la misma.

La intervención de otros artistas, paredes empapeladas con patrones geométricos en blanco y negro y piezas como “Blue tent in the back entrance” enmarcan la exhibición en un ambiente de mercado.

Informal o formal son términos que oscilan entre la economía y el arte, confluencia con la cual la artista juega constantemente en algunas de las obras que conforman esta exhibición. El caos visual y las acciones que involucran a diferentes objetos y personajes urbanos son representados a través de diversos lenguajes como el happening, la instalación, el video, y la ambientación.

Quisqueya Henríquez actualmente es considerada como una de las artistas contemporáneas más prominentes de Latinoamérica. Nació en Cuba en el año 1966. Desde temprana edad residió en República Dominicana (1974-86). Realizó sus estudios formales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Superior de Arte (ISA) en la Habana. Se traslada a México (1991-1993) y Miami (1993-1997). Cuando regresa a Santo Domingo (1997) Henríquez tenía en su haber una considerable trayectoria artística, experiencias que sirvieron como puentes para sus próximos proyectos, que hasta hoy se enfocan en la realidad del Caribe insular. Ha realizado exhibiciones individuales en The Bronx Museum of the Arts en Nueva York; en el Miami Art Museum de Miami; Artist Space de Nueva York; en el Mattress Factory en Pittsburgh; en el Museo Rufino Tamayo en México y The Contemporary Museum en Baltimore. Ha sido invitada a participar en bienales, entre las que están la XXIII Bienal Nacional de Santo Domingo; VIII Bienal de Cuenca, Ecuador; InSITE97 en San Diego, California y Tijuana, México. Ha participado en importantes exhibiciones colectivas como Defining the Nineties: consensus- making in New York, Miami, y los Angeles, en el Museum of Contemporary Art, Miami; No lo Llames Performance en el Museo del Barrio en Nueva York. En el 2006 fue merecedora del Cintas Foundation Fellow, y recibió The Media and Visual artists Fellowship, South Florida Cultural Consortium, y un premio por la Fundación Eduardo León Jimenes.

------------------------------------------------------------------------------------------

LAS ACCIONES Y SUS PERSONAJES

FICO “EL TEJEDOR” 29 OCT. | 7:00 P.M.
Fico “El Tejedor” es un artesano que se dedica a tejer los guías y cualquier superficie tubular del transporte público. Voladoras, carros públicos, transporte interurbano. Fico está invitado a tejer una estructura in situ diseñada por Quisqueya Henríquez, esta será realizada el día de apertura de la exhibición y formará parte de las piezas expositivas.

EL HOMBRECITO 4 NOV. 2009 | 7:00 P.M.
El Hombrecito es una banda de Spoken Word que data del 2007 y que está compuesta por Frank Báez, Homero Pumarol, Ángel Rosario, Fernando Soriano, Wilson López y Jaime Guerra. Tanto la poesía como la música y las imágenes tienen influencias directas de la cultura popular, la realidad dominicana y los ritmos caribeños, así como de la literatura, la música y el arte en general de diversos rincones del planeta. Este grupo tendrá su presentación en Barna Business School como parte de las acciones y personajes vinculados a The Damage is Done. www.myspace.com/lehombrecito

ARTE Y MERCADO FEBRERO 2010
Como parte del programa de exhibiciones, la artista impartirá una clase especializada en el arte y su valor en el Mercado. Esta actividad está dirigida a los estudiantes de Barna Business School.

STEFAN BRÜGGEMANN
Artista
Artista conceptual mexicano. Actualmente trabaja entre Londres y México. Es el autor del título “THE DAMAGE IS DONE” y pertenece a la pieza #233 de la obra conceptual: Titles for Exhibition (títulos para una exhibición).www.stefanbruggemann.com

PEDRITO
Dibujos
Una exhibición dentro de la exhibición. Pedrito fue un dentista que en sus tiempos de ocio se dedico a dibujar, sus figuras geométricas, líneas y planos son coherentes con el carácter formalista con el cual Quisqueya Henríquez ha abordado algunas de sus piezas.

EL HOMBRE ORQUESTA
Video
Personaje que deambula por la zona de Boca Chica ofreciendo sus servicios. Estos consisten en 26 sonidos hechos sólo con su boca. Con esta acción se busca analizar la confluencia entre lo informal en economía y lo formal en el arte.

MODAFOCA
Diseño
www.modafoca.net

Los patrones #1 y #2 están patrocinados por LoJack Dominicana.



jueves, 29 de octubre de 2009 a las 19:00
jueves, 25 de febrero de 2010 a las 22:00

Espacio de Influencia de Barna Business School
Av. John F. Kennedy no. 34, Naco
Santo Domingo, Dominican Republic