Buscar este blog

jueves, 2 de septiembre de 2010

ANTÁRTIDA. TIEMPO DE CAMBIO

 - MIREYA MASÓ

Curadora invitada: Alicia Chillida

Martes 7, Septiembre, 19 HS.

INAUGURACIÓN



“La Antártida es la presencia visible del cambio. El tiempo se materializa en un discurrir sin pausa de sol y niebla, de calma, de nevadas y pedregales despejados por el viento, de mareas, de avances y retrocesos de témpanos y escombros sobre la bahía, que efectivamente dilatan y contraen nuestros rudimentarios cronómetros.

Es un paisaje en movimiento, nada permanece más allá del instante. Aquí en la Antártida cada segundo tiene el valor del presente. Aparece y desaparece antes de poder recordarlo.” Mireya Masó
“En Antártida. Tiempo de cambio, Mireya Masó se confronta a un paisaje natural apenas intervenido por el hombre, centrando su investigación en los mecanismos de percepción del ser humano, frente un medio en continua transformación. La Antártida es un territorio cargado de peso simbólico en razón de la singularidad de un clima que dificulta su aproximación y de un interés ecológico que, a través de la divulgación, nos familiariza con el continente, a pesar de su distancia. Lo que el viajero experimenta en este paisaje inhóspito es la sensación de poseer una intuición depuradísima: una mayor acuidad respecto al ritmo de los procesos naturales, e incluso la sensación de que estos ritmos nos pueden remitir a una naturaleza primigenia. A pesar de su alteridad, la Antártida no escapa a las leyes del mundo globalizado, pero esta exposición nos anima a actualizar nuestras facultades perceptivas e intelectivas para desmantelar los estereotipos que determinan nuestra contemplación del entorno. A medida que la obra de Mireya Masó evoluciona, incluso dentro de la propia serie Antártida, se va despojando de cualquier anécdota que pudo integrar previamente para enfrentarse al paisaje desnudo. Hoy sólo hay imagen, sonido y plano fijo: montañas, horizontes, témpanos y presencia humana y animal tratada de modo estático, casi mimético con el paisaje… Al prescindir de actores o de cualquier artificio técnico, travelling, panorámica o zoom, el espacio desnudo que aparece enmarcado, tanto en la fotografía como en el vídeo, es el “espacio laboratorio” en el que la artista observa, con el método: capturar-aislar-analizar. El tiempo es el material de trabajo en la Antártida y el movimiento que aparece en él contenido, tanto del hombre/cámara como del objeto observado. El cambio es la continua transformación de los elementos, mecidos en un movimiento infinito. En colaboración con la ecóloga marina Mercedes Masó, el trabajo de campo realizado por Mireya Masó en las bases argentinas de la Antártida, durante el verano austral del 2006, es el inicio de un diálogo mantenido con la investigación científica a través de la artística, en torno a la percepción de los cambios en sus diferentes escalas: del paisaje a la microvegetación.”
Alicia Chillida

Mireya Masó (Barcelona, 1963). Realizó estudios en Arte en la Facultad de Bellas Artes (Universidad de Barcelona). Ha participado en múltiples exposiciones colectivas: 2da. Bienal del Fin del mundo (2009), Casa Asia (2008), Museo de Arte de Niteroi, Río de Janeiro (2006).

Alicia Chillida (San Sebastián, 1958). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha sido Directora de Exposiciones en el Palacio de Velázquel y Cristal, MNC ARS.


Una producción de ARTS SANTA MÓNICA en colaboración con la UNIDAD DE TECNOLOGÍA MARINA (UTM-CSIC).

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA - MONTEVIDEO - URUGUAY