“Luces de caos”, la exposición de Norton Maza en Galería Gabriela Mistral, se inaugurará el jueves 18 de marzo a las 19:30 horas en nuestra dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 1381, Santiago – Chile.
La exhibición marca un cambio respecto al trabajo reconocido del artista chileno. En galerías de Chile y el extranjero ya han estado sus fotografías de escenas hechas con materiales precarios y juguetes que personifican agentes de poder, imágenes caracterizadas por su barroquismo y fastuosidad, pero sobretodo por su ironía y ácida mirada a los sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos de la cultura occidental. Pues ahora tales obras —que eran más bien maquetas fotografiadas— podrán ser recorridas por el espectador en una sola y enorme escenografía, tratándose de un imponente altar de unos siete metros cuadrados que se desprende del muro hacia el espacio, lleno de simbolismos y nuevos recursos, donde desechos, muñecos y juguetes bélicos son transformados en dioses y vírgenes.
“Es mi propio altar de los tiempos modernos”, dice el artista.
Su crítica a los poderes fácticos se hará presente en la Galería Gabriela Mistral con una fuerte mención a la Iglesia Católica, pudiendo ser polémica por su irreverencia: complementa el proyecto un montaje de especial solemnidad, donde dos esculturas al muro —que representan a Jesús y la Virgen— son objetos intervenidos y adornados como figuras sacras, personajes reconocibles, pero modificados violentamente, para decirnos algo más allá de las apariencias.
Norton Maza hizo esta propuesta en forma particular para un espacio ubicado en pleno centro de Santiago, con un público distinto al que comúnmente visita galerías y museos. Es un trabajo que se va definiendo in situ, por lo que las imágenes que aquí adjunto son sólo referencia. De todos modos, avanzando el montaje, se podrán enviar nuevas fotografías.
En caso de necesitar más información, no duden en contactarme.
Carolina Lara
lara.prensa@gmail.com | 569 82054937
Esta exhibición que estará abierta hasta el 30 de abril.
Más de LUCES DE CAOS…
A través de esculturas y de una instalación, elaboradas con elementos cotidianos como cartones, plásticos, materiales de maquetería, pintura y juguetes intervenidos, el artista chileno plantea una vivencia barroca que tensiona precariedad y fastuosidad, cruzando significancias religiosas, políticas, culturales y económicas, propias de la globalización.
En la sala principal, Norton Maza recrea un altar mayor de tipo escenográfico, recargado de figuras y sinuosidades, donde personajes, fondo y formas —con referencias a poderes fácticos, históricos y contemporáneos— se funden en una estructura estética exuberante de información, desprendiéndose hacia el espacio como una de sus reconocidas maquetas antes fotografiadas y ahora dispuesta para ser recorrida in situ.
Así el artista apunta, entre otras reflexiones, a la cuestión del poder y la validez del sistema social, que no ha tenido mayor evolución, desde los inicios de la cultura cristiana institucionalizada hasta la actualidad.
La segunda parte de la exposición está compuesta por dos esculturas que siguen similar estrategia, siendo híbridos recargados de índole política y religiosa. Estas figuras nacen como cita a personajes religiosos que a lo largo de la historia del arte han sido representados protagónicamente, y que al ser construidas con elementos simbólicamente violentos, ponen en juego una dualidad que cuestiona la sensatez del mundo de hoy.
Esta propuesta nace como consecuencia de los intereses y análisis desarrollados por Norton Maza a lo largo de su carrera. En todas sus obras, las distintas materialidades y objetos son significantes de precariedad, marginalidad y destrucción, como sustantivos que abundan en la realidad del mundo contemporáneo, intentando también representar la fastuosidad del que vive a expensas de otros. De esta forma, se entrecruzan problemáticas de tiempos diferentes, como ecos propios de lo posmoderno.
Todas estas partes unidas, dice el artista, “crean una pieza única, la cual entre seductores colores, materialidades y formas, dejará entrever un trasfondo más agresivo, bélico y actual. El propósito es generar controversia sobre asuntos de contingencia internacional, como los efectos de la globalización, los desplomes de las bolsas, las incansables guerras, los debates sobre la religión, sobre las ideologías imperantes o los problemas migratorios. La idea es tomar todas estas problemáticas sin resolver, y llevarlas al territorio de la representación barroca, a modo irónico de carácter eclesial, al servicio del culto y la enseñanza de las creencias, creencias pasadas”.
Norton Maza nace en Lautaro el 14 de mayo de 1971. Con estudios en Bellas Artes, Bordeaux, Francia 1985-1989 y la Escuela Nacional de Arte, ENA, Ciudad Habana, Cuba.
Entre sus exposiciones individuales destacamos: Impertinencias y curiosidades barrocas, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (2008); Territory (cuarta etapa), Sala Museo Nacional de Bellas Artes, Mall Plaza Vespucio, Chile (2008); Estudio para la sinfonía del poder eterno, Galería Afa, Santiago, Chile (2007); Estudio para la sinfonía del poder eterno, Galería Clark, Bienal de Fotografía de Montreal, Montreal, Canadá (2007); Territory (tercera etapa), Brive, Francia (2007); Territory (tercera etapa), La Souteraine, Francia (2006); Recorridos del deseo, FRAC, Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Limoges, Francia (2006); Apnée, Centro de Arte Contemporáneo, Le Creux de l’Enfer, Thiers, Francia (2004); Pulsaciones, Centro de Arte la Perrera, Santiago, Chile (2001); Maní Salado Confitado a Cien, Museo de Santiago, Casa Colorada, Chile (1998); Festival de Derechos Humanos y Cultura del Mundo, París, Francia (1993); Centro Cultural Terrasson, Terrasson, Francia (1990); Galería Centro de Arte, La Habana, Cuba(1989); Museo Ignacio Agramonte, Camagüey, Cuba (1987).
Dentro de sus exposiciones colectivas se encuentran: Le Royaume, Embajada de Francia, Santiago, Chile (2008); Arteba, Feria de arte, Buenos Aires, Argentina (2007); Ficción/Fricción, Bogotá, Colombia (2007); Avalancha del caos, Tránsitos & transiciones, Museo de Artes Visuales – Mavi, Santiago, Chile (2006); Territory (segunda etapa), Bienal de Arte de Québec, Québec, Canadá (2005); Apnée, Espace Culturel François Mitterrand, Périgueux, Francia 2005); Territory (primera etapa), Bienal de Arte de Pancevo, Belgrado, Serbia (2004); La distancia recorre un tiempo, un tiempo acabado por la distancia, Centro de Extensión de la Universidad Católica, Chile (2004); La Necesidad de Jugar, ADDC, Espace Culturel François Mitterrand, Périgueux, Francia (2002); Sólo se Conoce Bien lo que se ha Visto Nacer, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile (2002); Las Cosas no se Traducen en Ejercicios, Museo Tajamares, Santiago, Chile (2001); III Bienal, Temuco, Chile (2000); Sur o América, Galería Bucci, Santiago, Chile (1999); Geometría Transitoria, Galería Instituto Chileno Norteamericano, Santiago, Chile (1999); Anamorfosis, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile (1998); Bienal Günter, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (1997);Salida al Aire, Galería Bucci, Santiago, Chile (1997); Soporte Provisorio, Corporación Cultural de Nuñoa, Santiago, (Chile 1995); Günter, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, (Chile1995); Concurso Nacional de Arte Joven, Valparaíso, Chile (1994); Galería Pictura, Bergerac, Francia1993; Salón Fidelio Ponce, Camagüey, Cuba (1988).
Inauguración Exposición
18 marzo 2010, 19:30 h.
Galería Gabriela Mistral
Alameda 1381 (Metro Moneda)
Duración
18 marzo – 30 abril 2010
Horario
Lunes a viernes 10.00 a 19.00 h. | Sábados cita previa.
Encuentro con el artista
Martes 6 abril, 19:30 h.
Galería Gabriela Mistral
Contacto Prensa
Carolina Lara
lara.prensa@gmail.com | 569 82054937
Contacto Galería
Ana María Sanhueza
anamaria.sanhueza@consejodelacultura.cl | 56 2 390 4108