
Hasta el 28 de Marzo, Y Gallery de New York, presenta “desde Argentina: Galería El tigre Celeste” una exhibición grupal curada por la directora del tigre Celeste, Carmen Ferreyra. Esta exhibición es parte del Gallery Trade Program, dedicado a intercambiar espacios con otras galerías y colectivos artísticos de diferentes ciudades del mundo.
Para esta ocasión, la curadora Ferreyra elige siete artistas jóvenes: los argentinos Catalina León, Nicolás Mastracchio, Celeste Najt, Luciana Rondolini, Nicolás Sobrero, y Tamara Villoslada, y de Chile, Cristián Velasco. Enfocándose en la era de la tecnología digital para los procesos creativos, y basándose en la sobreexposición de las relaciones establecidas en Internet – Facebook, MySpace, Fotolog –, y las culturas de la calle – carteles y graffiti –, Ferreyra explica “los elegí porque representan la nueva ola de artistas emergentes en Buenos Aires y Santiago. A través de sus expresiones visuales, simbolizan la manera en la que actualmente nos comunicamos e interactuamos. Ellos comparten conceptos similares, que los vinculan a nivel personal, acercándose al observador, porque hablan el mismo lenguaje.”
Estos artistas han exhibido en diferentes ciudades de América Latina, Europa y los Estados Unidos, y sus obras pueden ser encontradas en diferentes colecciones, incluyendo el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), y las colecciones privadas de Luciano Benetton y Windsor y Newton.
Fundado en Buenos Aires, Argentina, en diciembre del 2006, El tigre Celeste busca crear un nuevo espacio para la escena artística sudamericana, rompiendo los las estructuras actuales del mercado, muchas veces inaccesibles para el artista de los países en vías de desarrollo. Este proyecto ha expandido su portfolio de artistas contemporáneos, mayormente de Argentina y Chile, y ha abierto oficinas en Buenos Aires y Williamsburg, Nueva York.
+INFO:
Y Gallery
32-70 calle 85, esquina Northern Blvd., Queens
http://www.tigreceleste.com/
Para esta ocasión, la curadora Ferreyra elige siete artistas jóvenes: los argentinos Catalina León, Nicolás Mastracchio, Celeste Najt, Luciana Rondolini, Nicolás Sobrero, y Tamara Villoslada, y de Chile, Cristián Velasco. Enfocándose en la era de la tecnología digital para los procesos creativos, y basándose en la sobreexposición de las relaciones establecidas en Internet – Facebook, MySpace, Fotolog –, y las culturas de la calle – carteles y graffiti –, Ferreyra explica “los elegí porque representan la nueva ola de artistas emergentes en Buenos Aires y Santiago. A través de sus expresiones visuales, simbolizan la manera en la que actualmente nos comunicamos e interactuamos. Ellos comparten conceptos similares, que los vinculan a nivel personal, acercándose al observador, porque hablan el mismo lenguaje.”
Estos artistas han exhibido en diferentes ciudades de América Latina, Europa y los Estados Unidos, y sus obras pueden ser encontradas en diferentes colecciones, incluyendo el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), y las colecciones privadas de Luciano Benetton y Windsor y Newton.
Fundado en Buenos Aires, Argentina, en diciembre del 2006, El tigre Celeste busca crear un nuevo espacio para la escena artística sudamericana, rompiendo los las estructuras actuales del mercado, muchas veces inaccesibles para el artista de los países en vías de desarrollo. Este proyecto ha expandido su portfolio de artistas contemporáneos, mayormente de Argentina y Chile, y ha abierto oficinas en Buenos Aires y Williamsburg, Nueva York.
+INFO:
Y Gallery
32-70 calle 85, esquina Northern Blvd., Queens
http://www.tigreceleste.com/