Variedad. Habrá 25 films en concurso; Scorsese presenta "La isla siniestra" fuera de él
Con la exhibición del film "Tuan yuan", del chino Quanan Wang, se inaugura esta noche la edición 2010 del Festival Cinematográfico Internacional de Berlín. El director había ganado hace dos años el Oso de Oro con su película "Tuya de hun shi".
Berlín festejará sus sesenta años con una retrospectiva de los mejores títulos exhibidos en el festival a lo largo de su historia. También ofrecerá al público una amplia oferta de títulos nuevos, con firmas que abarcan desde el veterano maestro Martin Scorsese hasta la debutante argentina Natalia Smirnoff.
La cosecha de nombres y títulos es bastante impresionante. Estarán en Berlín los nuevos films de Scorsese (La isla siniestra, fuera de concurso); Roman Polanski (The ghost writer; el que no estará es Polanski, que sigue en arresto domiciliario en Suiza mientras resuelve su entredicho con la justicia norteamericana); el chino Zhang Yimou (que presenta Una mujer, una pistola y un fabricante de fideos, sobre un marido que decide vengarse de su mujer adúltera matándola a ella y a su amante, pero resulta víctima de sus propios planes) y la bosnia Jasmila Zbanic, ganadora del Oso de Oro por Grbavica en 2006.
El film de Zbanic (En el sendero) retrata las difíciles relaciones de las distintas comunidades en Bosnia-Herzegovina, todavía golpeadas por las secuelas de la guerra civil de no hace tantos años. El chino Wang hace algo parecido en su película (cuyo título puede traducirse por Juntos y separados), que a través de la historia de un soldado nacionalista que tras un exilio de cuarenta años en Taiwán vuelve a China continental para encontrar al gran amor de su juventud, que aún lo está esperando, apunta a una nada sutil alegoría acerca de la división entre la República Popular China y la "provincia rebelde" que alguna vez se llamó Formosa.
El cine norteamericano volverá empero a marcar la cancha, con cuatro películas en concurso (sobre un total de veinticinco) y dos fuera de él. Noah Baumbach, guionista de Wes Anderson y director de Historias de familia, cuenta en Greenberg la historia de un neoyorquino perdido en Los Angeles. Rob Epstein y Jeffrey Friedman, documentalistas especializados en temas vinculados a la homosexualidad vista por Hollywood, evocan en Howl el escándalo provocado por un poema de Allen Ginsberg que le valió un proceso por obscenidad en 1957. Por su parte, Nicole Holofcener presenta Please give, una comedia que enfrenta a adultos y adolescentes. El británico Michael Winterbottom marcará presencia, también bajo pabellón norteamericano, con una historia policial (The killer inside me) basada en un libro del más negro de los escritores negros, Jim Thompson. Otra presencia norteamericana será The kids are allright, de Nicole Cholodenko, que encara con humor el tema de la inseminación artificial cuando dos hijos de probeta encuentran al donante de esperma que es su padre involuntario y lo instalan en sus familias.
Otra película que se espera con interés es el austro-alemán El judío Suss, un film sin conciencia, de Oskar Roehler, que cuenta la vida del actor Ferdinand Marian, casado con una judía que en pleno nazismo se vio obligado a protagonizar el filme antisemita Jud Suss de Veit Harlan.
De América Latina habrá que tener en cuenta a la argentina y debutante Natalia Smirnoff, cuyo film Rompecabezas ha logrado colarse en el concurso oficial por los Osos de Oro, cuyo jurado preside el alemán Werner Herzog.
fuente: El País [Montevideo, Uruguay]