Buscar este blog

lunes, 2 de noviembre de 2009

El Galpón comienza hoy un ciclo de teatro leído

Plan. Mientras prepara dos estrenos saldrá por el Interior

El Galpón comienza hoy un ciclo de teatro leído para difundir dramaturgos uruguayos emergentes, mientras se proyecta al Interior con la obra "Como pata de olla". A su vez planifica un par de estrenos mientras espera la llegada de Facundo Arana.

Esta noche a las 20 horas en la Sala Cero se presentará El ala quebradiza de la mariposa, de Santiago Sanguinetti, en la que la directora Maruja Fernández trabaja con los actores Marcos Flack, Marcos Zarzaj y Daniel Cardozo.

El argumento gira sobre dos payasos que no quieren contarse sus secretos. Esquivando sus preguntas y mintiendo: pero a medida que la obra avanza empiezan a mostrar otros perfiles, asomando una red de pornografía infantil. Una fiesta siniestra en la que un tercer payaso hará todo más difícil.

El ciclo continúa el lunes siguiente con El instrumento, de Sebastián Barrios, dirigida por Walter Rey e interpretada por Pablo Pípolo, Rebeca Franco, Anabel Bazterrica, Marina Rodríguez, Ángeles Vázquez y el propio director. Después se verá El evangelio de Camila, de Txonga Erasun Muñoz, que pone en escena Pierino Zorzini, cerrando el lunes 23 de noviembre con Zero, el último gran espía, de Verónica Perrotta y Pablo Albertoni, dirigida por Claudio Lachowicz.

Mientras corren estas presentaciones, se prepara un estreno para el sábado 14. Ese día, en la Sala Atahualpa a las 21 horas se podrá ver Maté a un tipo, que Alfredo Goldstein dirige a partir del texto de Daniel Dalmaroni.

Los actores edificarán una trama construida sobre un marido desbordado por las circunstancias y una esposa comprensiva. Un crimen fortuito desencadena una serie de acontecimientos que derivan en una locura familiar con disparadas hacia el humor.

A través de cuatro personajes, se pondrán en el tapete los crímenes que suceden cada día en las grandes ciudades. La impaciencia, el encubrimiento familiar y la imperiosa necesidad de confesarse son el eje que sostiene la impunidad con las que tantas veces se manejan este tipo de situaciones. Las interpretaciones van por cuenta de Alicia Alfonso, Arturo Fleitas, Victoria Césperes y Héctor Guido, con escenografía y vestuario de Hugo Millán y música de Fernando Ulivi.

Mientras Guido afina su personaje, está dirigiendo los ensayos de Agosto, de Tracy Letts, cuyo estreno está previsto para principios de año próximo.

En paralelo a estas actividades, el galán argentino Facundo Arana visitará Montevideo en diciembre, para interpretar el viernes 4 y sábado 5 a las 21.30 horas, y el domingo 6 a las 19.30 horas Poder... se puede. Las entradas valen $ 650 hasta el 19 de noviembre, y a partir de esa fecha, $ 800.

La obra habla del encuentro de un viejo alpinista con un joven, que entre sus diferencias personales irán estableciendo una alianza emocional que da cuenta de cómo todos los problemas pueden ser enfrentados.

Además, la compañía de la avenida 18 de Julio visitará esta semana Soriano, para presentarse en Palmitas este miércoles, concretamente en el Club Wanderers a las 19.30 horas. Al día siguiente emprenderá rumbo a Villa Soriano, donde a las 19 horas estará actuando en el Salón de la Junta Local.

En ambas presentaciones darán Como pata de olla, obra basada en cuentos de José María Obaldía, adaptados y dirigidos por Arturo Fleitas. Sobre una selección de relatos extraídos de los libros Veinte mentiras de verdad y Como pata de olla, el espectáculo ofrece narraciones muy breves en las que asoma el sentir rural y el humor campero, en un vivo retrato del Uruguay de tierra adentro. Las interpretaciones van por cuenta de Rey, Zorzini, Soledad Frugone y Lachowicz.

Obras. Héctor Guido y Alfredo Goldstein son los directores que preparan los estrenos.

fuente: El País Digital