Buscar este blog

martes, 27 de octubre de 2009

Retrato: Berlín || Muestra invitada || Buenos Aires Photo


Brigitte Waldach
De la serie: sichtung rot – injektionen von wirklichkeit (Inyecciones de realidad)
(Modelo: la actriz berlinesa Fritzi Haberlandt; fotografía: Gerhard Kassner)
Berlín, 2006, impresiones fotográficas por chorro de tinta


Fotografía contemporánea de Berlín


Artistas: Stefanie Bürkle – Daniela Comani – Oliver Godow – Armin Häberle – Frank Hülsbömer – Jens Liebchen – Wiebke Loeper – Gerhard Kassner – Christian Rothmann – Brigitte Waldach

Curador: Matthias Harder, Fundación Helmut Newton, Berlín

Retrato: Berlín

Pronto se habrán cumplido dos décadas de la caída del Muro de Berlín, la línea de demarcación entre Oriente y Occidente, concentrada simbólicamente en la ex ciudad fronteriza. Desde la reunificación, Berlín ha cambiado radicalmente. La casi totalidad de la estructura social ha sido puesta en tela de juicio; el resultado es una ciudad transformada desde el punto de vista político, intelectual y arquitectónico. Artistas y galeristas de todas partes del mundo se han afincado en los innumerables edificios fabriles, particularmente en el antiguo sector oriental de la ciudad, y han convertido a Berlín en una enorme usina de producción e intercambio de arte contemporáneo que no tiene parangón. Numerosos fotógrafos han acompañado estos procesos de cambio – y han tenido participación en su configuración visual.

En esta recopilación, la visión fotográfica se enfoca en las personas y sus espacios. Oliver Godow busca las huellas de lo efímero en los interiores de la ciudad, en recintos atemporales y utópicos que rezuman el absurdo característico de las obras de Beckett. Stefanie Bürkle busca elementos extraños en las fachadas de los edificios de la zona que rodea a la Potsdamer Platz. Estos modelos arquitectónicos se construyeron allí para ser elegidos por los arquitectos que se establecieron en la capital germana a fines de los años noventa. Frank Hülsbömer descubre estructuras arquitectónicas más allá del nuevo aspecto urbano asociado a las fachadas, por ejemplo, el interior de la ex “Bauakademie” Unter den Linden, diseñada por Friedrich Schinkel, que es aún en gran medida un mero andamiaje con una fachada de chapas metálicas superpuestas situado frente al antiguo Palacio Real, o más bien, el “Palast der Republik” (Palacio de la República), el edificio más representativo de la extinta República Democrática Alemana, que ya ha sido desmantelado.

El interés de Jens Liebchen en el campo de la fotografía se centra en los tópicos globales y su visualización, por ejemplo, el examen de los límites de los aeropuertos y sus alrededores. En su serie “Port A”, aborda sutilmente el tema de los tres aeropuertos de Berlín. Armin Häberle también concentra ocasionalmente su enfoque fotográfico en los aeropuertos: muestra visitas de Estado y otros eventos oficiales en fotografías de exposición prolongada. Los protagonistas, que eran de hecho el motivo central de estas fotos, se han borrado como resultado del largo tiempo de exposición.

A una ciudad como Berlín – que, en el ínterin, se ha transformado nuevamente en un mito a escala mundial – no la representan solamente los edificios y la política, sino también las personas que viven y trabajan allí. Wiebke Loeper aborda temas muy personales, casi íntimos, relacionados con el crecer en Berlín y conocer la ciudad más en profundidad, por medio de su obra fotográfica “Moll 31“, una confrontación de fotografías tomadas poco tiempo antes de la demolición de su vivienda y fotos de su infancia tomadas en el mismo sitio. La artista italiana residente en Berlín, Daniela Comani, también adopta una visión personal en su serie de fotografías en blanco y negro titulada “Eine glueckliche Ehe” (Un matrimonio feliz), en la que desempeña el rol masculino tanto como el femenino.

Como fotógrafo oficial del festival anual de cine Berlinale, Gerhard Kassner mira directamente a los ojos de los actores y directores que visitan la ciudad en esa ocasión. Christian Rothmann reúne en su serie de fotografías, “Tú y yo”, que crea en todos los continentes además de en su ciudad natal, Berlín, una imagen atmosférica y abstracta de la vida urbana y el retrato de una persona que, a su vez, sostiene un retrato del fotógrafo frente a la cámara – fotografías que toma ocasionalmente frente a algún sitio de interés en Berlín.

Por último, Brigitte Waldach concilia estas dos esferas –los lugares y los habitantes de Berlín – de diversos modos: en el ático vacío de un edificio histórico, se ven distintos objetos cotidianos dispuestos en forma peculiar. Frente a este decorado, la actriz berlinesa Fritzi Haberlandt representa dos papeles: uno como niña luciendo un vestido que ya le queda chico, y otro como mujer adulta que bosqueja pasajes de textos de la obra Malina, de Ingeborg Bachmann, sobre las paredes; emerge así una escenografía surrealista y claustrofóbica.

Matthias Harder




Stefanie Bürkle
Face-Façades
Berlín 1995-2007, impresiones fotográficas por chorro de tinta

Frank Hülsbömer
De las series Brandwände y Bauakademie
Berlín 1999/2002, impresiones Lightjet