Buscar este blog

viernes, 16 de octubre de 2009

Art Positions: 23 galerías jóvenes que muestran proyectos vanguardistas, ahora en el interior del Miami Beach Convention Center

Anteriormente ubicada en Collins Park en contenedores de embarque, Art Positions ahora constará de pabellones situados en el centro de los salones de exhibición de Art Basel Miami Beach. La sección presenta 23 galerías jóvenes provenientes de 9 países distintos, que muestran proyectos vanguardistas creados por artistas individuales y muestras colectivas conceptuales. Ocho de ellos son participantes nuevos en Art Basel Miami Beach.

Art Positions cuenta con la participación de galerías de los Estados Unidos, Alemania, España, el Reino Unido, Islandia, Japón, Italia, México y los Países Bajos.

La creación del área de exhibición de Oceanfront, que anteriormente albergaba a los contenedores de Art Positions, estará a cargo de la artista de Los Ángeles, Pae White, que trabaja en conjunto con Creative Time, la legendaria organización de arte público de Nueva York, y presentará un programa diario que incluye Art Basel Conversations, Art Perform, Art Video y Art Film.

A continuación, puede encontrar un vistazo a todas las galerías de Art Positions 2009. Luego, se presenta una descripción detallada de los proyectos seleccionados que se mostrarán en Art Positions.

Miguel Abreu Gallery, Ciudad de Nueva York | Pieter Schoolwerth
Bischoff Weiss Gallery, Londres | Nathaniel Rackowe
Ellen de Bruijne Projects, Ámsterdam | Lara Almarcegui, Pauline Boudry / Renate Lorenz, Falke Pisano
Canada Gallery, Nueva York | Joe Bradley
Cherry and Martin, Los Ángeles | Amanda Ross-Ho, Noah Sheldon
Pilar Corrias Gallery, Londres | Ulla von Brandenburg
Andrew Edlin Gallery, Nueva York | Brent Green
James Fuentes, Nueva York | Agathe Snow
I8 Gallery, Reykjavik | Egill Saebjornsson
Klemm’s, Berlín | Gwenneth Boelens, Falk Haberkorn, Alexej Meschtschanow, Adrian Sauer
Maisterravalbuena, Madrid | Karmelo Bermeso
Sara Meltzer Gallery, Nueva York | Sarah Cain
Mizuma Art Gallery, Tokio | Jun Nguyen-Hatsushiba
Proyectos Monclova, Ciudad de México | Nina Beier, Mario García Torres
Nogueras Blanchard, Barcelona | Ignacio Uriarte
Ratio 3, San Francisco | Ruth Laskey, Mitzi Pederson
Redling Fine Art, Los Ángeles | Jason Kraus, Jeff Kopp
Sutton Lane, Londres | Reena Spaulings, Marcel Broodthaers
T293, Nápoles | Sonia Almeida
Rachel Uffner Gallery, Nueva York | Barb Choit
Wallspace, Nueva York | Walead Beshty, Shannon Ebner
Eva Winkeler, Fráncfort | Martin Hoener
Galerie Zink, Berlín, Munich, Nueva York | Rinus Van de Velde

Miguel Abreu Gallery (Nueva York) monta una muestra individual de pinturas de Pieter Schoolwerth. En sus alegóricos cuadros, Schoolwerth insiste en poner el cuerpo ilustrado en el centro de sus ingeniosas escenas, como un primer orden de resistencia a las fuerzas de abstracción. Dentro de una sola imagen fija él intenta representar el hecho de la existencia del cuerpo en múltiples imágenes.

Con “My Rising Phoenix”, Ellen de Bruijne Projects (Ámsterdam) propone tres sólidas posturas de las artistas femeninas Lara Almarcegui (1972), Pauline Boudry (1972) / Renate Lorenz (1963) y Falke Pisano (1978). Junto a su acercamiento crítico al crecimiento insano de la sociedad en términos de riqueza y consumo, las tres artistas presentan en su trabajo una fortaleza interior con un enfoque productivo sobre “crear construcciones”.

Joe Bradley presenta su “Shamagoo Paintings” en Canada Gallery (Nueva York). Las pinturas, que utilizan suciedad, tela cruda y símbolos dibujados con poca exactitud, son parte de una instalación mayor creada específicamente para esta presentación.

Cherry and Martin (Los Ángeles) instala una muestra bipersonal con los nuevos trabajos de Amanda Ross-Ho y Noah Sheldon. En sus piezas y esculturas basadas en fotografías, Ross-Ho y Sheldon investigan activamente la identidad y la experiencia personales dentro del contexto estadounidense del paisaje en función de los productos y de la imagen producida en masa abrumadoramente disyuntiva y a menudo fracturada.

Pilar Corrias Gallery (Londres) presenta una muestra individual de trabajos de Ulla von Brandenburg, una participante de la Bienal de Venecia de este año. La instalación está separada en dos partes por una cortina, un área dedicada a las acuarelas de Brandenburg, en tanto que la otra parte del pabellón presenta la película "Singspiel". Ambas apuntan a la última parte del siglo 19 y generan el cuestionamiento de las representaciones actuales de la realidad.

Para Art Positions, James Fuentes (Nueva York) monta una muestra individual con esculturas de Agathe Snow, que conforman la conclusión de su investigación de un año de duración del mundo de Leonardo da Vinci. Los conceptos de máquina de Da Vinci son la base para la serie de esculturas crudas de Snow que exploran los inventos de los tiempos del renacimiento.

En su proyecto para Art Positions, i8 Gallery (Reykjavik) presenta una nueva instalación de Egill Saebjornsson (1973), conformada por objetos sobre un escenario animado por una proyección de video y sonido. En el trabajo de Saebjornsson, los objetos cotidianos asumen una cualidad inesperadamente vívida, que anima al espectador a volver a mirar su entorno.

La muestra colectiva “Time-Gap-Memory” en Klemm’s (Berlín) acomete la noción del tiempo, como en el recuerdo y el pasado, a través de una recopilación de trabajos de Gwenneth Boelens, Falk Haberkorn, Alexej Meschtschanow y Adrian Sauer. Entrelazando distintos medios (dibujo, collage, fotografía y escultura), el gesto de apropiación, utilización y reinvención consciente es el hilo que une esta presentación.

Sara Meltzer Gallery (Nueva York) exhibe un proyecto individual de la artista Sarah Cain, cuyo interés central es desafiar el estatus de la pintura y emplear la abstracción como un modo de representación. Ella incorpora elementos naturales y materiales encontrados, moviéndose en forma fluida entre trabajos en papel, tela, escultura e instalación específica para el lugar.

Proyectos Monclova (Ciudad de México) presenta una muestra colectiva con la participación de Nina Beier y Mario García Torres, enfocada en la teoría del psicoanálisis, la historia, la arquitectura y la política. La muestra incluye pinturas, elementos escultóricos-arquitectónicos y video.

La exhibición de Mizuma Art Gallery (Tokio) presenta una nueva instalación de video y trabajos fotográficos de Jun Nguyen-Hatsushiba. Para el proyecto “Breathing is Free: 12,756.3”, Nguyen-Hatsushiba documenta y hace referencia al diámetro del globo, una distancia que intenta alcanzar mientras corre por diversas ciudades alrededor del mundo.

En su proyecto “The Michael Winslow Typewriter Experience” en Nogueras Blanchard (Barcelona), Ignacio Uriarte trabaja junto al actor Michael Winslow, que se hizo famoso en los años ochenta gracias a su papel en “Police Academy”. En su trabajo, Uriarte ha invitado a Winslow para crear un monumento en vivo a la máquina de escribir, mediante la imitación del sonido para una pieza de video, que en la exhibición está rodeada por dibujos de máquinas de escribir realizados por Uriarte.

Ratio 3 (San Francisco) presenta una muestra bipersonal con Ruth Laskey y Mitzi Pederson, que comparten el uso de materiales delicados y una atención a las sutilezas del color, la línea y la forma. Las esculturas de Pederson y los intrincados tejidos de Laskey exploran las inquietudes del minimalismo con una fascinante arista contemporánea.

Redling Fine Art (Los Ángeles) destaca a los artistas Jason Kraus y Jeff Kopp, donde ambos exhiben trabajos que juegan con la materialidad de los objetos comunes manipulándolos para subrayar la sutil perversidad y extrañeza del mundo cotidiano.

Sutton Lane (Londres) monta una yuxtaposición de Reena Spaulings (fundada en 2004), personaje que da nombre a una novela que luego surgió como una artista y una galería ficticias en Manhattan, y Marcel Broodthaers (1928), el gran progenitor de una rigurosa pero graciosa práctica de crítica institucional. Tal como Spaulings, Broodthaers se inició como un artista de una manera artificial y poética; en ambos casos, se cuestiona la identidad del artista desde el principio, sirviendo como una plataforma para una mayor exploración.

La instalación en el pabellón de T293 (Nápoles) se basa en un trabajo en curso de Sonia Almeida que realiza el mapa de una calle mediante la secuencia de colores a sus lados izquierdo y derecho, correlacionándose con la idea de ambos lados del cerebro y la dualidad de cuerpo y mente. Las pinturas de Almeida expresan la duplicidad del cuerpo y la forma en que la percepción conecta intrínsecamente esos dos lados.

Rachel Uffner Gallery (Nueva York) construye una exhibición de fragmentos cerámicos producidos durante una ceremonia del té llevada cabo por la artista Barb Choit en febrero de 2009 en la Ciudad de Nueva York, que incluyó la posterior destrucción de las tazas y los platillos. La instalación incluye el inventario acumulado durante este evento y también las fotografías y documentaciones, haciendo un fetiche de los objetos rotos e inservibles sobre el piso.

Wallspace (Nueva York) exhibe una presentación tripersonal con Fia Backström, Walead Beshty y Shannon Ebner. Los tres artistas, de distintas maneras, buscan explotar, deconstruir y replantear sistemas de lenguaje, intercambio y producción, manteniendo fuertes lazos con el legado del arte conceptual, la performance y las prácticas fotográficas contemporáneas.

Con el título “The Contemporary Cave”, el artista Rinus van de Velde emplaza una instalación específica para el lugar en el pabellón de Gallery Zink (Munich/Berlín/Nueva York). “The Contemporary Cave” es el estudio, archivo y hogar del escultor ficticio “William Crowder”, que van de Velde inventó como su alter ego, que presenta las esculturas, dibujos y documentaciones de la vida del homólogo del artista.


Para obtener las actualizaciones más recientes acerca de Art Basel Miami Beach, visite www.artbaselmiamibeach.com.
Síganos en Facebook en www.facebook.com/artbaselmiamibeach
y www.facebook.com/artbasel
Síganos en Twitter en http://twitter.com/ABMB
y http://twitter.com/ArtBasel

La información acerca de Art Basel Miami Beach está disponible en:
Maike Cruse, Gerente de Comunicaciones, Art Basel y Art Basel Miami Beach,
tel. +41/58. 206 2706, fax +41/58. 206 3130, maike.cruse@artbasel.com, www.artbasel.com,
Art Basel Miami Beach, Apartado postal CH-4005 Basilea

Oficina de Art Basel Miami Beach en EE.UU.:
FITZ & CO, Sara Fitzmaurice/Dan Tanzilli
tel. +1/212. 627 1455 ext. 226, fax +1/212. 627 0654, dan@fitzandco.com
535 West 23 Street #S10H, EE.UU.-Nueva York, NY 10011

Oficina de Art Basel Miami Beach en Florida:
Garber & Goodman Inc., tel. +1/305. 674 1292, fax +1/305. 673 1242,
floridaoffice@artbasel.com, 301 41st Street, EE.UU.-Miami Beach, FL 33140

Información para los medios de comunicación a través de Internet

La información, fotografías y logotipos para los medios de comunicación se pueden descargar directamente desde Internet en www.artbasel.com. Los periodistas pueden acreditarse por cuenta propia en línea para obtener el pase de prensa y también suscribirse a nuestros correos para medios de comunicación con el fin de recibir información acerca de Art Basel Miami Beach.