Buscar este blog

domingo, 1 de febrero de 2009

MAS ANCHO DE BANDA PARA URUGUAY

Campaña por el Ancho de Banda en Uruguay

Somos muchos los uruguayos que estamos desconformes con el ancho de banda que tenemos en Uruguay. Por eso hemos iniciado una campaña de recolección de firmas en http://www.MasAnchoDeBanda.com para presentarle al Ministro de Industria, Energía y Minería reclamando su intervención. La idea es copiar esa carta a las demás autoridades relevantes (URSEC, Antel, etc.) y los medios de prensa.

Qué puedo hacer para contribuir?
Primero que nada, firmar al final de esta pagina. Pero más importante aún, ayudar a difundir este mensaje. Pasaselo por mail a tus amigos, pone la URL http://www.MasAnchoDeBanda.com en tu status de MSN, unite al grupo de Facebook (http://www.facebook.com/group.php?gid=51081906019), pone la URL en tu foto de Facebook, o en tu blog..

Que más buscamos con esta iniciativa?
Nada. Simplemente queremos que las autoridades relevantes sepan que hay una cantidad no despreciable de usuarios de Internet que reclaman más y mejor conexión.

Es esto en contra de Antel?
No. Nosotros entendemos que Antel hace lo que debe hacer una empresa: dar el máximo rendimiento a su accionista dentro del entorno legal vigente. Nuestro reclamo va dirigido al Ministerio de Industria, que es el encargado de fijar políticas de telecomunicaciones. Como usuarios, lo que queremos es tener un ancho de banda de calidad comparable con el primer mundo, a precios razonables. Si Antel lo provee, bienvenido sea. Si el país decide que se debe brindar en competencia, bienvenido también. No nos preocupa quien lo hace, mientras el resultado sea el que necesitamos.

De donde surge esta iniciativa?
Esta iniciativa surge de modo espontáneo, como producto de la frustración de varios usuarios de internet. A juzgar por la respuesta del público, somos muchos los que sufrimos esa frustración.


Carta al Ministro de Industria

Estimado Sr. Ministro de Industria:

Los abajo firmantes somos usuarios de Internet en Uruguay. Usamos Internet para trabajar, para mantenernos comunicados con el mundo, para estudiar, para informarnos y para entretenernos. Y nos sentimos cada vez más preocupados y frustrados ante la brecha cada vez mayor entre el Internet disponible en Uruguay y el disponible en el resto del mundo.

Quienes dependemos de Internet para trabajar, nos encontramos con que tareas sencillas como acceder via Web a un sistema de atención a clientes, demoran mucho más en Uruguay que en otros países. Las tareas que a nuestros colegas en otros países les demoran un minuto, a nosostros nos demoran 2 o 3. Imagine el impacto que tiene eso sobre nuestra productividad!

Quienes utilizamos Internet para producir tecnología nos encontramos que en Uruguay no existe ancho de banda superior a los 3 megabits por segundo. En Argentina, un enlace de 20 mega es considerado residencial. En EEUU cada vez son más comunes los de 50 megabits. En Europa los enlaces de 100 son habituales, y en Japón o Corea se están instalando enlaces de 1000 megas.

Peor aún estamos quienes necesitamos subir informacion a la red. Tareas que deberían ser triviales, como subir un video a YouTube, son maratónicas en nuestro país. Es que alguien decidió que 256kbps de subida tienen que ser suficientes para cualquiera.

En Uruguay nos propusimos exportar software y servicios. Es un proyecto país con el que estamos todos alineados. No tenemos miedo de competir contra el mundo, pero no podemos hacerlo si ellos van en Formula 1 y nosotros a pie.

Por eso nos preocupó sobremanera lo que leímos en los diarios acerca de que se detiene el avance tecnológico para proteger a Antel. Antel tiene que ser el impulsor del avance tecnológico, nunca su freno! El precio que estamos pagando todos los uruguayos es mucho mayor que lo que pueda perder Antel.

Esta es una industria que avanza de forma vertiginosa. Por eso, a veces se hace difícil percibir la magnitud del atraso que acumulamos. Hay 106.000 teletrabajadores sufriendo la escasez de ancho de banda en Uruguay. Las oportunidades para nuestros hijos son enormes, no les podemos fallar.

Para solucionar esto no es necesario implementar proyectos grandiosos. Antel tiene la capacidad técnica para dar un salto cualitativo, sólo falta que anteponga las prioridades del país por encima de su voluntad de lucrar con el ancho de banda. Los privados también tienen capacidad de dar el salto si se les permite competir. Nos da igual que los servicios sean prestados por Antel o por privados, pero no podemos esperar más.


http://www.masanchodebanda.com/