
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
LLevar a cabo un encuentro internacional de performistas para facilitar el intercambio de experiencias, ideas y aprendizaje.
- Crear un ámbito para la participación y muestra de los diversos tipos de performance a través de distintas generaciones de performistas.
- Generar un encuentro de artistas con la sociedad (en este caso, de una ciudad en particular).
- Producir un evento artístico autogestionado y prescindiendo de la participación de agentes tradicionales de validación y adquisición de prestigio en el sistema artístico.
- Entender que la democracia solo existe cuando se participa, cuando esta participación es por voluntad individual y no como consecuencia de un cálculo político institucional.
La única condición para participar es el envío de la ficha de inscripción, cumplimentada de modo completo y especificando fechas de ejecución. La selección de participantes se realizará mediante la evaluación de la correcta y puntual presentación de la programación personal de actividades y logísitica de éstas. La democracia participativa que rige el funcionamiento del evento exige como contraparte de los performistas un alto compromiso y seriedad profesional, de manera que no serán admitidos proyectos que no respeten estas pautas.
Epicentro Cusco no cubrirá los gastos económicos asociados a la realización de las performances y acciones, ni los gastos de desplazamiento de los participantes. La organización sí podrá enviar cartas de participación a los inscriptos para que los mismos puedan gestionar sus propios patrocinios.
Los nombres de los participantes no serán publicados hasta completar el organigrama de intervenciones de la convocatoria y cubrir el número de 30 plazas por día para la ejecución de proyectos en la ciudad de Cusco.
El encuentro se llevará a cabo durante febrero de 2009. Los interesado en participar deberán remitir por correo electrónico a epicentro.cusco@gmail.com la siguiente información sobre su proyecto:
SOBRE EL PERFORMISTA
- Nombre y apellidos.
- Pseudónimo o nombre artístico.
- Resumen biográfico (extensión máxima de 20 líneas)
- Información sobre su performance (medios, lenguajes, temas, enfoque contextual y otros. 20 líneas máximo)
- Expectativas personales frente al evento (qué espera obtener y qué espera lograr como consecuencia de su
participación. No más de 20 líneas.)
- Sitio Web (página web, blog, redes sociales, etc)
- Información de contacto (domicilio, país, número de telefono, correo electrónico)
- Fotografías (adjuntar imágenes en alta calidad sobre el proyecto/artista a efectos de difusión en prensa u otras
publicaciones)
- Documentación del performista (acreditación de la identidad del participante mediante pasaporte, DNI, brevete, etc.)
- Especificar si requiere carta formal de invitación a fin de obtener auspicios o permisos para viaje en su país.
SOBRE LA PARTICIPACIÓN
- Actividades: resumen de las actividades que propuestas como performances, acciones, intervenciones, producción de talleres, curos, seminarios, conferencias y charlas introductorias a la realización / ejecución de su intervención en la convocatoria, entre otras.
- Necesidades logísticas: resumen de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades: espacios físicos, equipos y medios, materiales, necesidades de organización y coordinación, tramitación, compras y alquileres, preproducción, producción y ejecución, registro y documentación, y otras acciones y elementos necesarios. Epicentro Cusco no sufragará los gastos particulares generados por las actividades de cada artista, sin embargo facilitará, en lo posible, las coordinaciones que se hagan necesarias.
- Requerimientos de personal de apoyo: Ejecutantes, coejecutantes, participantes, encargados de registro, monitores, técnicos y otro personal necesario. Epicentro Cusco no sufragará honorarios del personal necesario para las actividades de cada artista, sin embargo facilitará, en lo posible, las coordinaciones que se hagan necesarias, y promoverá la integración de equipos de trabajo solidario entre los artistas convocados.
- Apoyo voluntario: Cita a Ciegas no cuenta con patrocinadores y el proyecto es integralmente autogestionado por artistas peruanos. Epicentro Cusco actúa como punto para la organización, encuentro y ejecución de los proyectos, y para la coordinación de los artistas como personal de apoyo en las actividades de sus colegas en el evento, conforme a sus habilidades y posibilidades.
PROGRAMACIÓN
Los participantes deberán especificar tanto las fechas de participación en Cita a ciegas así como la duración de su estadía. Deberá indicar las fechas de arribo y partida de la ciudad de Cusco. También deberá informar de modo detallado la duración y los horarios previstos para desarrollar su propuesta de performances, acciones, intervenciones, dictado de talleres, y demas actividades. Las actividades no programadas, y aquellas de orden personal o turístico, no justificarán alojamiento, alimentación, coordinaciones y comunicaciones por cuenta del evento.
BASES COMPLETAS
Los performers y aquellas personas que deseen participar en CITA A CIEGAS se comprometen en el momento de su inscripción a formar parte del equipo de producción de sus colegas durante la estadía, como forma de solidaridad, democratización y optimización de la experiencia de intercambio y aprendizaje mutuo.
Organización: performancelogia@googlegroups.com | www.epicentrocusco.blogspot.com