Construcción y reconstrucción de la imagen y el sonido de geografías colombianas para llegar a cartografías mediatizadas de estos paisajes.
Partimos del concepto AUDIVISIÓN para nombrar un proceso en el cual se da la siguiente relacion: VER : OIR // VIDEO : AUDIO, articulandose en una nueva dimensión sintética y la consiguiente inserción y emplazamiento de esas cartografías / cartofonías en un espacio tal, que permita una inmersión del espectador/auditor en una nueva geografía / geofónia.
Con las posibilidades mediáticas, están cambiando las definiciones del arte y los espacios para la presentación de las obras. La creación artística realizada con nuevos medios es de larga trayectoria dentro de la historia del arte. Con la intención de encontrar nuevos caminos para el arte, desde tiempo atras, los artistas no sólo han intentado, sino que han conseguido desarrollar diferentes medios expresivos en sus obras, relacionando entre si - de muy diversas maneras- los códigos comunicativos propios de cada medio expresivo, que se constituyen hoy, como una obra multimedial.
La noción de arte mediático no debe estar relegada a acrobacias instrumentales, es preciso ampliar esta noción y considerarla como una plataforma de dispositivos de pensamiento que revelan, delatan o perfilan aspectos de nuestra contemporaneidad. De este modo, adentrarse en la reflexión y construcción mediática sugiere la construcción mental y creativa no sólo de la operación instrumental, sino del proceso creativo y de asimilación mismo.
__________________________________________________
NELSON VERGARA ha participado en más de 50 exposiciones dentro y fuera de Alemania. Entre otros en exposiciones, festivales de arte y video en países como EEUU, China, Croacia, Alemania, España, Colombia, Israel, Argentina, Canadá, Marruecos, etc. Su investigación se centra en el desarrollo de sistemas reactivos y generativos para objetos y espacios mediáticos e interactivos y en la creación de documentos de espacio y tiempo a través de distintos medios. Coordinador del Área de Arte Mediático en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, Master en Artes Plásticas y en Arte Mediático en la Universidad de Artes Berlín y en la Universidad de Artes Mediáticas de Colonia.
_________________________________________________
MAURICIO BEJARANO.
Profesor asociado, Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia; investigador y creador en música concreta, música acusmática, arte sonoro y paisaje sonoro. Invitado a estudios de creación y festivales de música electroacústica en Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Holanda, México, Uruguay y Estados Unidos. Ha estudiado composición electroacústica en el Groupe de Recherches Musicales, INA-GRM, París, Francia. Premios: 4º Concurso Internacional de composición de música acusmática Noroit 95, Francia; Primer Salón del juguete, Bogotá, 1996; Beca Nacional de creación en Arte Sonoro, Ministerio de Cultura 1996; Premio Nacional de Composición, Ministerio de Cultura, 2003; Premio en Arte Sonoro, convocatoria internacional Madrid Abierto 2007. En 1998 funda "Murciélago, museo sonoro" dedicado a la investigación, colección, conservación, creación y diseño de sonidos-objeto y paisajes sonoros.
Valenzuela Klenner Galería
TODAVIA HAY TIEMPO Y ES BUENA EXPO
jueves, 18 de septiembre de 2008 a las 19:30
Terminado:
Martes, 14 de octubre de 2008 a las 18:30
Ubicación:
Valenzuela klenner galería
Calle:
Carrera 5 # 26 - 28
Ciudad/Pueblo:
Bogotá, Colombia
Información de contactoTeléfono:
5712437752
Correo electrónico:
info@vklgaleria.com
