Buscar este blog

viernes, 25 de julio de 2008

La Bienal del Fin del Mundo y Smash BTL


Buenos Aires, **15 de julio de 2008.-* Smash BTL, de la multinacional TotalCom, el mayor grupo de comunicación publicitaria de Latinoamérica, junto a la Fundación Patagonia Arte y Desafío, se integraron para producir y desarrollar la segunda edición de uno de los proyectos artístico-culturales más importante de la Argentina: /*“La Bienal del Fin del Mundo”*/. El evento que desembarcará una vez más en Ushuaia y en la Antártida, incorpora un concepto de “fin del mundo” regional, que abarcará esta vez ciudades de la Patagonia, la muy reconocida culturalmente ciudad de Rosario, acciones en Buenos Aires y una versión especial en Río de Janeiro, entre marzo y mayo del 2009.


El Curador General de la Bienal del Fin del Mundo es el alemán Alfons Hug, curador de la famosa Bienal de San Pablo en dos ediciones consecutivas, una de las voces más respetadas en el mundo del Arte, quien ya ha comenzado su trabajo curatorial y de convocatoria hace seis meses. Hug es actualmente uno de los Directores del Instituto Goethe, institución que colabora con el proyecto. El reconocido curador Fernando Farina, premiado como el mejor crítico de arte de la Argentina, actual Director de Cultura y Educación de la Ciudad de Rosario está a cargo de la Curaduría por Argentina y de Proyectos Especiales.

Las bienales se estructuran en torno a núcleos conceptuales propuestos por la curaduría, que suelen enunciarse en el propio título de cada edición, y que intentan ofrecer una visión reflexiva acerca del aquí y ahora. En esta oportunidad, el tema elegido no solo reflejará una vez más las urgencias ecológicas y vicisitudes referidas al cambio climático y el calentamiento global sino también la situación del hombre en este nuevo contexto. Para ello, más de cien artistas de máximo nivel internacional, aún de remotos países, estarán presentes con distintas tipos de obras e intervenciones, utilizando los lugares y espacios más paradigmáticos, como el viejo Presidio de Ushuaia, el Parque España en Rosario, el Centro Oi Futuro de Río de Janeiro o el emblemático edificio de Harrods en Buenos Aires.

Merced a un acuerdo entre la Fundación Patagonia Arte & Desafío y la Dirección Nacional del Antártico, en el contexto de su programa de Arte en la Antártida, se presentará en el marco de la Bienal del Fin del Mundo, el Primer Museo Polar de Arte, Tecnología y Medio Ambiente de la Antártida, una propuesta de la Fundación que se alinea con el excelente trabajo de nuestra Cancillería y del Dr. Mariano Memolli, Director del Antártico, por la integración y nuestra soberanía en el Continente Blanco. Como se recordará la primera edición de la Bienal del Fin del Mundo ha sido uno de los eventos inaugurales del Año Polar Internacional.

“Artefacta”, el nuevo emprendimiento co-producido por la Fundación Bienal de Venecia, ha elegido a la Bienal del Fin del Mundo para realizar todo su registro visual y presentarla internacionalmente a través de la Web. Para ello, se realizará el 26 de agosto en Venecia la presentación de la Bienal del Fin del Mundo a la prensa europea.

En el marco de la Bienal se realizará también el 1er Encuentro Internacional de Curadores de Arte Contemporáneo, que con la producción de la europea Goodwill traerá por primera vez a nuestro país las experiencias y opiniones de decenas de referentes del Arte Contemporáneo mundial.

Smash producirá, y creará la comunicación y el programa visual de este gran evento que posicionó a la Argentina en el calendario internacional de Bienales de Arte Contemporáneo, donde Clarín y la Revista Ñ son Socios Fundadores, y se focalizará en primer término en crear propuestas únicas para las marcas que acompañen el proceso.

Diego Echandi, su presidente, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con este proyecto. Creemos que las grandes empresas empiezan a transitar el camino de la comunicación y posicionamiento de marca a través del arte, y la Bienal es una excelente ocasión no sólo para poder crear acciones vinculadas al arte y la cultura, sino también para brindar a la comunidad, y bajo el atrayente imán del “fin del mundo”, una experiencia única en su especie. Desde Smash estamos orgullosos de incorporarnos y ser parte de esta iniciativa que ya despertó el interés de la comunidad internacional”

Alberto Grottesi, Director General de la Fundación Patagonia Arte & Desafío, dijo: “La incorporación de una Empresa de máximo nivel internacional, como Smash, del Grupo TotalCom, es la posibilidad de consolidación de este Proyecto que no es tan solo un evento bi-anual, sino que es un proceso continuo, sostenido entre otras iniciativas por un Proyecto Pedagógico muy ambicioso, y por el apoyo de Empresas e Instituciones de América y Europa que han aplaudido esta original propuesta de integración y compromiso del Arte con la Ecología. Sabemos que con el aporte de Smash hemos profesionalizado con eficacia la producción y el desarrollo comercial que posibilita la consolidación y el crecimiento de la Bienal del Fin del Mundo.

*Acerca de Smash BTL.*

*SMASH BTL* es una de las principales compañías argentinas dedicada al desarrollo, estrategia e implementación del marketing promocional en todas sus formas. Especializados en “Marketing Services”, tiene presencia en Argentina, Ecuador (Región Andina) y Paraguay.

Algunos de sus principales clientes son: Aguas Danone de Argentina, Akzo Nobel (Brik-Col), Alto Palermo, Arcor, Clorox, Coty, Citroën, CTI, Disco, Easy, ESPN, Essilor, Fargo, General Mills, , Kraft Foods McDonald’s,), Laboratorio Abbott, Papelera del Plata, Plaza Vea, Procter & Gamble (Gillette Prestobarba, Mach 3, Duracell, Pro, Oral B)) Repsol YPF, Rimmel London, TetraPak, The Shopping Channel, Toyota, Unilever (Knorr) Whirlpool entre otros

En Internet: www.smashbtl.com

*Acerca de la Fundación Patagonia Arte & Desafío.*

Creada en medio de la crisis más importante que sufriera nuestro país, la Fundación Patagonia Arte y Desafío ha enfrentado con creatividad dicha situación, generando distintos programas de difusión del Arte y la Cultura a través de la integración, y creando acciones específicas originales, como el desarrollo geográfico regional del concepto de ¨fin del mundo¨, que nos abarca; la bienal que lleva ese nombre; la propuesta del 1er Museo Polar de Arte, Tecnología y Medio Ambiente del Fin del Mundo en Ushuaia y en la Antártida; el “1er Encuentro Internacional de Curadores y Referentes del Arte Contemporáneo- 2009”; y su incorporación como institución fundadora, junto a la Fundación Bienal de Venecia, al nuevo concepto de comunicación Global de las Bienales para acercarlas al público a través de la Web.

Contacto: fundación@patagoniaarte.org

Matías Sicardi | Fundación Patagonia Arte & Desafío | BIENALFINDELMUNDO
matias.sicardi@bienalfindelmundo.org | msicardi@patagoniaarte.org.ar
www.patagoniaarte.org.ar | www.bienalfindelmundo.org | +54 11 4552 6308