Buscar este blog

jueves, 24 de julio de 2008

Diplomado en Apreciación y Escritura sobre Cine Contemporáneo




Las inscripciones estan abiertas. Los interesados pueden visitar la página de la Escuela de Cine y entrar al link del diplomado, comunicarse vía telefónica o venir directamente.

+información:

Descripción General:

Objetivos Generales:

- Exponer una visión panorámica, crítica e informada sobre la producción cinematográfica. Brindando así las herramientas teóricas necesarias para el análisis y la escritura sobre el cine contemporáneo.

Objetivos Particulares:

- Sobre la base del estudio de algunos de los directores más influyentes y representativos de la sensibilidad del cine actual, crear una red de vínculos en torno al fenómeno cultural de la cinematografía contemporánea.

- Entregar las herramientas literarias y técnicas necesarias para exponer en trabajos de crítica escrita planteamientos propios y originales en torno a las principales claves del cine.

Descripción:

La Escuela de Cine de Chile ha diseñado el diplomado en Apreciación y Escritura sobre Cine Contemporáneo orientando su estudio a la reflexión crítica tanto de las características más significativas de la producción fílmica actual, como de los elementos propios de algunos de sus realizadores. Con lo cual se pretende entregar una visión íntegra del presente panorama cinematográfico, que le permitirá al alumno construir sus propios análisis sobre la base de trabajos de crítica informados, reflexivos y en concordancia con las nuevas posibilidades de difusión.

Plan de Estudios:

- Estética y lenguaje cinematográfico
- Poéticas de autor
- Taller de escritura sobre cine

Postulaciones: Abiertas

Metodología:

El diplomado tiene una duración de un semestre académico, tiempo durante el cual se impartirán cuatro módulos de dos horas a la semana los días martes y jueves de 18:00 a 21:30 hrs. Cada una de las 16 semanas del programa académico se abordará una temática en particular y cada clase estará dedicada a un ámbito específico.

Así el primer módulo se concentrará en los elementos centrales de un autor determinado, el segundo en los vínculos que tal poética determine dentro de la producción cinematográfica, el tercero en los aspectos estéticos dentro de un horizonte cultural más amplio, dejando así la última clase para el trabajo de taller.

Evaluación:

Para aprobar el diplomado se exigirá un 75% de asistencia como mínimo y la entrega en la fecha convenida de los trabajos. Las críticas mejor logradas serán publicadas en la página web que la Escuela de Cine disponga para los efectos de promover el trabajo de sus alumnos.

Numero de horas: 64 horas pedagógicas (45 minutos)

Vacantes: 40

Fecha de Inicio: 5 de agosto

Forma de pago: 4 cuotas de $35.000. Precio contado $120.000

Programa dirigido a:

- Alumnos, egresados y profesionales de las áreas de Cine, Arte, Periodismo, Publicidad, Comunicación, Historia, Literatura, Educación, Antropología, Sociología, Psicología y carreras afines.

- Personas interesadas en profundizar sus conocimientos en historia y teoría del cine y en escribir y publicar sobre el tema.

Contacto: www.escuelacine.cl

Escuela de Cine de Chile
Avda. Macul 2320 – Macul – Santiago
Fonos: 272 63 33 – 272 63 32


Planificación de Clases

Diplomado en Apreciación y Escritura sobre Cine Contemporáneo Modulo 1 Modulo 2 Modulo 3 Modulo 4
Semana 1 Francios Ozon Jean Luc Godard Liberación del lenguaje cinematográfico Taller de escritura crítica
Semana 2 Peter Greenaway Federico Fellini Cine barroco Taller de escritura crítica
Semana 3 Alexander Sokurov Andrei Tarkovsky Formas de producción Taller de escritura crítica
Semana 4 Lars Von Trier Ingmar Bergman Cine nórdico Taller de escritura crítica
Semana 5 Nuevos realizadores del cine independiente John Cassavetes ¿Qué es el cine independiente? Taller de escritura crítica
Semana 6 Jim Jarmush Wim Wenders El viaje en el cine Taller de escritura crítica
Semana 7 David Lynch Cine experimental Lo inclasificable en el cine Taller de escritura crítica
Semana 8 David Cronenberg Cine B El cuerpo y la carne Taller de escritura crítica
Semana 9 Viktor Kossakovsky Werner Herzog Subjetividad en el documental contemporáneo Taller de escritura crítica
Semana 10 Michael Mann Martin Scorsese Cine y violencia Taller de escritura crítica
Semana 11 Takeshi Kitano Estética del policial setentero Cine policial Taller de escritura crítica
Semana 12 Quentin Tarantino John Woo Cine híbrido Taller de escritura crítica
Semana 13 Wong Kar Way Rainer Werner Fassbinder Cine oriental Taller de escritura crítica
Semana 14 Bela Tarr Nuevos realizadores de Europa del Este Cine europeo oriental Taller de escritura crítica
Semana 15 Lucrecia Martel Arturo Ripstein Cine latinoamericano Taller de escritura crítica
Semana 16 Mesa redonda con jóvenes directores chilenos Raúl Ruiz Cine chileno Taller de escritura crítica


http://www.escuelacine.cl