Buscar este blog

martes, 22 de mayo de 2007

52. Exposición Internacional de Arte la Biennale di Venezia Pabellón del Instituto Italo-Latino Americano Territorios Ca’ Zenobio – Dorsoduro 2596

Pabellón del Instituto Italo-Latino Americano "Territorios"
Ca’ Zenobio – Dorsoduro 2596

Comisario / Curador: Irma Arestizábal

Comisario / Agregado: Alessandra Bonanni
Montaje: Paola Pisanelli

La Bienal de Venecia es una de las más importantes exposiciones internacionales de arte contemporáneo. Por su continuidad en el tiempo y la multiplicidad de los aspectos tratados, constituye en el panorama de las artes visuales un evento de fundamental importancia. El Instituto Italo-Latino Americano, organismo internacional e intergubernamental del que forman parte Italia y las veinte Repúblicas de América Latina, es la institución encargada desde 1972 de organizar y coordinar la representación latinoamericana en la Bienal de Venecia por decisión de la misma.
De hecho, el IILA participa con su propio espacio, en el que presenta ejemplos
significativos de la producción artística latinoamericana, manteniendo asì la relación de América Latina con Europa y el mundo, contribuyendo a la promoción de la cultura de la región latinoamericana, de todos aquellos países que, no teniendo su propio pabellón, no podrían tomar parte a este importante evento.

Para la próxima 52a edición el Pabellón del IILA se organizará en Ca’ Zenobio, prestigioso palacio costruido entre el siglo XVII y el siglo XVIII, que representa uno de los ejemplos más significativos del arte barroco veneciano, y verterá sobre el tema “Territorios”. El hilo conductor es la idea de un determinado espacio circunscripto que nos marca como personas y que se refleja en todo nuestro hacer. Además al sentido geográfico, se explorará la palabra “territorio” en todas sus matices: el concepto de nación, de historia, de naturaleza, de política, del espacio doméstico y lo de la infancia.

Los artistas que declinarán la palabra “territorios” son: Narda Alvarado (Bolivia); Mónica Bengoa (Chile); Cinthya Soto (Costa Rica); René Francisco (Cuba); Wilfredo Prieto (Cuba); Pablo Cardoso (Ecuador); Manuela Ribadeneira (Ecuador); María Verónica León (Ecuador); Ronald Morán (El Salvador); Mariadolores Castellanos (Guatemala); Andre Juste y Vladimr Cybil (Haití); Xenia Mejía (Honduras); Ernesto Salmerón (Nicaragua); Jonathan Harker (Panamá); William Paats (Paraguay); Paola Parcerisa (Paraguay); Moico Yaker (Perú); Patricia Bueno (Perú); Jorge Pineda (Rep. Dominicana). Además el IILA, dentro de su Pabellón, realizará un homenaje al grande artista peruano Jorge Eielson, recién fallecido.

Main Sponsor: - Centro Cultural del BID, Washington, USA - Illycaffè, Trieste, Italia - Museo di Arte Contemporanea Italiana in America, San José de Costa Rica - Centro Ricerche e Documentazione Amedeo Modigliani, Massa Marittima, Italia

Secretaría Cultural:
+39 06 68492.224 – 246
e-mail: s.culturale@iila.org

Oficina de Prensa:
Tel. +39 06 68492.209
e-mail: stampa@iila.org

Instituto Italo-Latino Americano:
Palazzo Santacroce - Piazza Benedetto Cairoli, 3 - 00186 Roma (Italia).
Tel. 0039 06 68492.1
Fax 0039 06 6872834

www.iila.org