Buscar este blog

domingo, 25 de marzo de 2007

VI SALON DE DIBUJO



BOLETIN DE DE PRENSA
Para su libre difusión nacional e internacional

ANUNCIAN VI EDICIÓN SALON DEL DIBUJO DE SANTO DOMINGO
EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA
Fundación de Arte Arawak Inc

La Fundación de Arte Arawak Inc., anunció a la comunidad cultural nacional e internacional la celebración de la VI edición del Salón del Dibujo de Santo Domingo 2007. El gran evento bienal esta pautado para presentarse en el mes de noviembre del presente año, teniendo como escenario las Salas de Exposiciones Temporales, en el segundo piso del Museo de Arte Moderno de República Dominicana.

La convocatoria a la Vl edición del Salón del Dibujo de Santo Domingo fue dada a conocer en el Museo de Arte Moderno, durante un encuentro presidido por Mildred Canahuate, presidenta de la Fundación de Arte Arawak y Maria Elena Ditren, Directora del Museo de Arte Moderno de Republica Dominicana. Durante el encuentro estuvieron presentes importantes artistas nacionales, críticos de arte y personalidades de la escena artística nacional, destacándose entre otros, Antonio Guadalupe, Freddy Javier, Geo Ripley, Fernando Urena Rib, Pascal Meccariello, Rafael De Lemos y Francis Victoria.

Igualmente estuvieron presentes el artista Alberto Bass, Presidente del colegio Dominicano de Artistas Plasticos y los críticos de arte Amable López Meléndez, Presidente de la Sección Dominicana de la Asociación Internacional de Críticos de arte y Myrna Guerrero, Secretaria General de la misma institución, acompañados de Abil Peralta Agüero, director del Museo del Dibujo Contemporáneo –MUDIC-, entre otros.

Maria Elena Ditren, Directora del Museo de Arte Moderno, destaco la importancia que tiene para la comunidad nacional e internacional la nueva edición del Salón de dibujo de Santo Domingo, valorando el apoyo que tradicionalmente le aporta al evento la institución oficial que dirige, resaltando la importancia del evento y su disposición de apoyarlo en toda su expresión.

Por su parte, Mildred Canahuate, fundadora del mas importante concurso bienal especializado en el genero dibujo de la región y presidenta del Comité Organizador de la presente edición, hizo un breve recuento histórico de los inicios del Salón de Dibujo y la gran acogida nacional e internacional que ha tenido este proyecto desde sus inicios.

Como invitado especial, estuvo presente en la convocatoria al Vl Salón de Dibujo de Santo Domingo, el Señor Rafael Emilio Yunen, Director General del Centro León de Santiago, quien informó un proyecto de alianza cultural estratégica entre la Fundación de Arte Arawak y el Museo del Dibujo Contemporáneo con el Centro León para desarrollar programas conjuntos de apoyo teórico, didáctico y de animación artrítica y cultural en torno a la próxima presentación en el país de una gran exposición del grupo Crónica. El proyecto conjunto denominado “Crónicas de Papel” tiene como escenario central el Centro León en Santiago y estará directamente enlazado con el Museo del Dibujo Contemporáneo- MUDIC- y la VI edición del VI Salón de Dibujo.


UN POCO DE HISTORIA

El Salón de Dibujo de Santo Domingo fue instituido por la Fundacion de Arte Arawak, Inc, como concurso-bienal en el año 1988 con el propósito de incentivar la producción, exhibición, investigación y difusión del dibujo en la República Dominicana y el exterior. En sus inicios se realizaron tres ediciones nacionales (1989, 1991 y 1993) en las que participaron importantes maestros y jóvenes artistas dominicanos.

Desde su IV edición el Salón de Dibujo fue rediseñado y promovido como un evento internacional, enfocado hacia la escena del arte de El Caribe y Latinoamérica. En las dos ediciones internacionales celebradas en los años 1995 y 1997, el Salón especializado en el genero dibujo, impactó a la comunidad internacional, concitando la atención y participación de artistas procedentes de unos 18 países: Perú, Costa Rica, Argentina, Chile, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Bolivia, Haití, Honduras, México, Martinica, El Salvador, Las Bahamas, Guadalupe y El Ecuador. Contó, además, con la participación de importantes invitados internacionales, entre los que se destacan: Fernando De Szyzlo de Perú, Luis Felipe Noe y Víctor Chab de Argentina, Santiago Cárdenas de Colombia, entre otros.

Para la selección y premiación de las obras de los salones de dibujo, la Fundación de Arte Arawak ha contado con jurados integrados por profesionales de reconocida trayectoria, entre los que se destacan los nacionales: Frank Marino Hernández, Fernando Pena Defillo, Marianne de Tolentino, Myrna Guerrero, Amable López Meléndez, Sara Hermann, Danilo De los Santos y los internacionales Gerardo Mosquera (Cuba), Gerard Xuriguera (Francia), José Antonio Pérez Ruiz y Myrna Rodríguez (Puerto Rico), Guillermo Santamarina (México), Ernesto Muñoz (Chile), Enrique Grau (Colombia), Klaus Steinmetz (Costa Rica), y Laura Hoptman (Museo de Arte Moderno de Nueva York), entre otros.

Durante los diez años de celebración del Salón de Dibujo de Santo domingo, se conformó una colección de excelentes dibujos de las obras premiadas en las distintas ediciones del salón, la que fue enriqueciéndose con otros dibujos donados por artistas del país y del exterior. En el interés de preservar y poner a la disposición del público esa naciente colección, la Fundación de Arte Arawak dio los primeros pasos para la creación de un espacio físico museal para albergar y conservar su colección de dibujos; creando como plataforma museológica de exhibición y conservación, el Museo del Dibujo Contemporáneo –MUDIC-, apoyado por un dinámico programa de exhibición, difusión, investigación y valoración del dibujo como expresión autónoma de las artes visuales.

OBJETIVOS DEL SALÓN DE DIBUJO

El objetivo fundamental del Salón de Dibujo es consolidar el dibujo como expresión artística autónoma, a través de la difusión, investigación, exhibición y producción del dibujo. Además, tiene como finalidad: a-Promover, difundir y estimular la producción del dibujo de artistas de El Caribe y de Latinoamérica. b- Crear una conciencia diáfana y real sobre la importancia, vigencia, valor y contemporaneidad del dibujo. c- Contribuir a reforzar los lazos sociales y culturales entre los artistas, y d- Ofrecer un espacio abierto al diálogo, al análisis de las ideas a través de la creación, exposición y la difusión del dibujo.

CONVOCATORIA

En su convocatoria, el VI Salón de Dibujo de Santo Domingo establece dos normas generales de participación: El Salón por Invitación y el Salón por Selección. El Salón por Invitación presentará obras de artistas invitados que se han destacado por su importante trayectoria y sus habilidades dibujísticas, mientras que en el Salón por Selección participarán artistas que optarán por premios.

Podrán participar artistas dominicanos, caribeños y latinoamericanos. Para la selección de los artistas internacionales, se designará un Comisario calificado en cada país participante quien seleccionará los artistas y las obras. Para la participación de artistas nacionales, se realizará una convocatoria abierta y se nombrará un Comité de Curadores, quienes seleccionarán los artistas y las obras que representarán a la Republica Dominicana.

Se presentará una gran exhibición de los dibujos participantes de los cuales el jurado de premiación, el cual estará integrado por renombradas personalidades, otorgará tres premios igualitarios de U.S. $ 5,000.00 c/u, así como menciones de honor.

El programa didáctico del VI Salón de Dibujo ofrece un espacio interactivo a través de: charlas, conferencias, coloquios, mesas de debate, exhibiciones paralelas, visitas guiadas, talleres, y actividades que propicien el intercambio, el diálogo y el acercamiento entre artistas, conferencistas y público en general.

Para la organización y coordinación general del evento, se constituyó el Comité Organizador integrado por importantes personalidades del ámbito cultural, quienes tendrán bajo su responsabilidad la organización y preparación de todo lo relacionado con los programas y actividades del VI Salón de Dibujo de Santo Domingo.

Los Salones de Dibujo han contribuido a proyectar y situar el dibujo en un lugar preferencial como categoría artística y a contribuir con la proyección internacional de la República Dominicana. Estos Salones, durante sus celebraciones, alcanzaron un amplio nivel, y a través de sus exhibiciones, se pudo mostrar la riqueza y diversidad del dibujo, y las variaciones de un discurso contemporáneo de El Caribe y América Latina.

Para información sobre el VI Salon de Dibujo, dirigirse a:

Mildred Canahuate
Presidenta del Comité Organizador del
VI Salón de Dibujo de Santo Domingo.
Fundación de Arte Arawak, Inc.
Teléfono 809-563-7860.


NOTA IMPORTANTE. Este documento no tiene restricciones para su difusión nacional e internacional, ni para su traducción en cualquier idioma, siempre y cuando sean identificadas las fuentes originarias de su emisión.

CONVOCATORIA INTERNACIONAL VER ENLACE:

docs.google.com/Doc?id=dz5t33t_30f6tx4b