El lanzamiento de Pinta Nueva York en 2007 se destaca como uno de los eventos más importantes de los últimos cinco años en la tercera exhibición quinquenal Greater New York, que presenta MoMA PS1. Este reconocimiento, otorgado por la afiliación entre una de las más influyentes organizaciones dedicadas al avance del arte contemporáneo (la antigua P.S.1 Contemporary Art Center), y el prestigioso Museum of Modern Art, MoMA, reafirma el liderazgo de Pinta Nueva York y su papel en la creación de una visión más amplia del arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Desde su inauguración, Pinta Nueva York ha incluido notables galerías, proyectos curatoriales con artistas invitados y programas de diálogos que contribuyen a expandir la comprensión y el conocimiento de la creación latinoamericana de los siglos XX y XXI. Además, ha liderado un Programa de Adquisiciones que a través de un sistema de fondos de contraparte incentiva la inclusión de obras exhibidas en la feria en las colecciones permanentes de instituciones como el Museo del Barrio de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, o el Harvard Art Museum, entre otras instituciones.
Greater New York, organizada por Klaus Biesenbach, Director de MoMA PS1, muestra el trabajo de artistas y colectivos que viven y trabajan en la Gran Manzana, e igualmente destaca cruciales eventos artísticos y exhibiciones, así como performances o happenings, realizados en el pasado quinquenio mediante documentos y materiales impresos.
En esta ocasión, del 23 de mayo al 18 de octubre, en la primera planta del edificio de MoMA PS1, en la galería dedicada a Greater New York: 5 Year Review (Reseña de cincos años), se muestran tres imágenes memorables del día de la inauguración de Pinta Nueva York 2007 y de la obra de grandes dimensiones entonces comisionada a Fabian Marcaccio.[imágen]
Los organizadores precisaron que, desde 2005, "la ciudad y su comunidad creativa ha cambiado dramáticamente. Ha experimentado un boom y una caída en su economía, el ascenso del Lower East Side como un centro del arte, así como el lanzamiento de la bienal de performance y de una feria de arte dedicada al arte latinoamericano". Entre los curadores y críticos invitados a recomendar eventos que reflejaran "la naturaleza de la idiosincrasia del gusto individual y de la memoria grupal" en el Nueva York de hoy, se encuentran Rocío Aranda-Alvarado, de El Museo del Barrio; Phong Bui, de The Brooklyn Rail; Sheila Lewandowski y Brian Rogers, de The Chocolate Factory; y Herb Tam, de Exit Art.
La inclusión de Pinta Nueva York en Greater New York reafirma que la feria ha alcanzado una consagración en este epicentro del arte mundial. A la vez, esta nominación como uno de los grandes eventos de arte del quinquenio, ocurrida en la antesala del lanzamiento de Pinta Londres, el próximo mes de Junio del 3 al 6, permite anticipar que tendrá un éxito similar en Europa.
Pinta Londres 2010 se lanza en la capital del movimiento Young British Artist (YBA) con medio centenar de prestigiosas galerías –entre las cuales están White Cube y Haunch of Venison de Londres- y un programa que incluye homenajes a los pioneros Carmen Herrera y Carlos Cruz-Diez; proyectos de arte y exhibiciones individuales, además de sesiones de diálogos sobre el lugar del arte latinoamericano en las instituciones londinenses. La atmósfera de expectativa puede medirse por el hecho de que su liderazgo en el sistema de alianzas con museos para adquisición de obras durante la feria ha sido acogido por instituciones como la Tate Modern, la University of Essex Collection of Latin American Art, el Centre Georges Pompidou, de París; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA; y el Middlesbroug Institute of Modern Art, MIMA, de Inglaterra.
Nota para editores
Pinta está dirigida por Diego Costa Peuser, Alejandro Zaia y Mauro Herlitzka. Diego Costa Peuser, director ejecutivo de la feria, es el editor y publisher de Arte al Día International, la publicación más influyente en el mundo del arte latinoamericano. Es también fundador de Buenos Aires Photo, la primera feria de fotografía celebrada en Latinoamérica. Alejandro Zaia es el fundador y presidente de ZCM Group y Conexión Public Relations, que operan en Miami y Latinoamérica. Zaia es un ejecutivo renombrado que representa clientes multinacionales en las Américas. Mauro Herlitzka es el presidente de Fundación Espigas y miembro del comité latinoamericano del Museum of Modern Art en Nueva York y Tate Modern Art Gallery, así como es vice presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA.
Para imágenes y entrevistas en Inglés y en Español contactar
En Las Américas:
O visite www.pintaart.com
En Europa:
Relaciones Públicas: Giulia Constantini / giulia@gcmedialtd.com
Media Relations and Accreditations: Christina Freyberg /cfreyberg@hotmail.com/ +44 (0) 7780 705 262 or visit www.pintaart.com
imágen: Marcaccio
imágen: Marcaccio