
jueves 10 de septiembre de 2009
a las 20:00 horas
Clausura: 24 de octubre de 2009
/ TEXTO /
Walking Song es el título la exposición que abre la nueva temporada en la Galería Espacio Líquido, en ella se reúnen trabajos en vídeo y dibujo de Kaoru Katayama. La artista japonesa, afincada en España desde hace más de 15 años, nos muestra obras que exploran cuestiones relacionadas con su condición de extranjera y el hecho de pertenecer a dos culturas diferentes.
El vídeo Ba ji toh fuh , cuando el viento del este sopla al oído del caballo gira entorno al concepto de la “no comunicación”, en él aparece la autora con un fondo de arquitectura contemporánea y un charro que intenta rondarla sin éxito con un baile regional salmantino y unas castañuelas. Un encuentro perfecto es una obra donde podemos ver el ritual japonés de la ceremonia del té en una situación poco común, ya que el anfitrión es un maestro de té español y el invitado es un japonés residente en España. En la exposición se presentará además el último trabajo de la artista, una vídeo-performance titulada “Walking Song”. El viaje de una canción, en la que, partiendo de la historia del himno de Asturias, un emigrante cubano afincado en la región canta ese himno de ida y vuelta.
/ BREVE BIOGRAFIA /
Kaoru Katayama es una artista japonesa afincada en España. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. La vídeoperformance es el formato que más utiliza para analizar temas relativos a la inestabilidad cultural, aunque también trabaja con otros medios como el dibujo, la fotografía o la escultura. El registro de situaciones de tipo performativo le permite hacer visible el choque cultural, a través de sus diferentes estados de confusión, desánimo o adaptación. Al ofrecer un escenario para sucesos imprevistos las obras de Kaoru Katayama abren la posibilidad de generar debates en torno a la (in)comunicación cultural.
Sus trabajos han sido mostrado en diversos lugares en exposiciones individuales como: 2009 Walking song. Espacio Líquido. [Gijón, España.], Kaoru Katayama. Votla N.Y. [Nueva York, EE.UU.]; 2008 MC Kunst [Los Ángeles, EE.UU.]; 2007 So far, so close… Galeria Casa Triângulo [São Paulo, Brasil]; 2006 So far, so close… Galería T20 [Murcia, España]; 2004 Technocharro. DA2 –Domus Artium 2002- [Salamanca, España]. Y también en exposiciones colectivas como: 2009 El sur de nuevo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, [Madrid, España.], Huésped. Colección MUSAC en MNBA. Museo Nacional de Buenos Aires, [Buenos Aires, Argentina.], Mush Up. Artspace New Zealand, [Aukland, New Zealand.], In_ter_va_lo. MEIAC [Badajóz, Spain]; 2008 A Modest Proposal. Northern Gallery for Contemporary Art [Sunderland, U.K.]; 2007 Existencias. MUSAC [León, España], Idilio. DA2 –Domus Artium 2002- [Salamanca, España], Heterotopías. Oktogon, Hochschule für Bildende Künste Dresden [Dresden, Manhattan. Gallery The Project [Nueva York, EE.UU.], V.I.V.A. 2006, Vital Internatinal Video Art. Hara Museum of Contemporary Art [Tokio, Japón], Fusion. MUSAC [León, España], Posthumous Chorreographies. White Box Gallery [New York, EE.UU.], Video Unplugged. Gallerie S.E. [Bergen, Noruega]; 2002 Cultivos. Casa Encendida [Madrid, España].
Es la ganadora del Premio ARCO de la Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas 2006.
imágen: Kaoru Katayama -Ba-ji-toh-fuh, cuando el viento del este sopla al oído del caballo-2006-video proyección-1'56''
/ TEXTO /
Walking Song es el título la exposición que abre la nueva temporada en la Galería Espacio Líquido, en ella se reúnen trabajos en vídeo y dibujo de Kaoru Katayama. La artista japonesa, afincada en España desde hace más de 15 años, nos muestra obras que exploran cuestiones relacionadas con su condición de extranjera y el hecho de pertenecer a dos culturas diferentes.
El vídeo Ba ji toh fuh , cuando el viento del este sopla al oído del caballo gira entorno al concepto de la “no comunicación”, en él aparece la autora con un fondo de arquitectura contemporánea y un charro que intenta rondarla sin éxito con un baile regional salmantino y unas castañuelas. Un encuentro perfecto es una obra donde podemos ver el ritual japonés de la ceremonia del té en una situación poco común, ya que el anfitrión es un maestro de té español y el invitado es un japonés residente en España. En la exposición se presentará además el último trabajo de la artista, una vídeo-performance titulada “Walking Song”. El viaje de una canción, en la que, partiendo de la historia del himno de Asturias, un emigrante cubano afincado en la región canta ese himno de ida y vuelta.
/ BREVE BIOGRAFIA /
Kaoru Katayama es una artista japonesa afincada en España. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. La vídeoperformance es el formato que más utiliza para analizar temas relativos a la inestabilidad cultural, aunque también trabaja con otros medios como el dibujo, la fotografía o la escultura. El registro de situaciones de tipo performativo le permite hacer visible el choque cultural, a través de sus diferentes estados de confusión, desánimo o adaptación. Al ofrecer un escenario para sucesos imprevistos las obras de Kaoru Katayama abren la posibilidad de generar debates en torno a la (in)comunicación cultural.
Sus trabajos han sido mostrado en diversos lugares en exposiciones individuales como: 2009 Walking song. Espacio Líquido. [Gijón, España.], Kaoru Katayama. Votla N.Y. [Nueva York, EE.UU.]; 2008 MC Kunst [Los Ángeles, EE.UU.]; 2007 So far, so close… Galeria Casa Triângulo [São Paulo, Brasil]; 2006 So far, so close… Galería T20 [Murcia, España]; 2004 Technocharro. DA2 –Domus Artium 2002- [Salamanca, España]. Y también en exposiciones colectivas como: 2009 El sur de nuevo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, [Madrid, España.], Huésped. Colección MUSAC en MNBA. Museo Nacional de Buenos Aires, [Buenos Aires, Argentina.], Mush Up. Artspace New Zealand, [Aukland, New Zealand.], In_ter_va_lo. MEIAC [Badajóz, Spain]; 2008 A Modest Proposal. Northern Gallery for Contemporary Art [Sunderland, U.K.]; 2007 Existencias. MUSAC [León, España], Idilio. DA2 –Domus Artium 2002- [Salamanca, España], Heterotopías. Oktogon, Hochschule für Bildende Künste Dresden [Dresden, Manhattan. Gallery The Project [Nueva York, EE.UU.], V.I.V.A. 2006, Vital Internatinal Video Art. Hara Museum of Contemporary Art [Tokio, Japón], Fusion. MUSAC [León, España], Posthumous Chorreographies. White Box Gallery [New York, EE.UU.], Video Unplugged. Gallerie S.E. [Bergen, Noruega]; 2002 Cultivos. Casa Encendida [Madrid, España].
Es la ganadora del Premio ARCO de la Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas 2006.
imágen: Kaoru Katayama -Ba-ji-toh-fuh, cuando el viento del este sopla al oído del caballo-2006-video proyección-1'56''
Espacio Líquido
Jovellanos 3, bajo
3302 Gijón , Spain