Buscar este blog

sábado, 16 de mayo de 2009

FACA, QUE HICISTE FACA?? DE ARTISTA A CRIMINAL??

Arte en las calles rosarinas.

Pinche Empalme Justo, la obra que despertó las iras de Multicanal, hoy forma parte de un museo.


En un mundo donde los abusos de todo tipo, físicos, síquicos [con o sin p como les guste se la agregan a gusto], sociales y mil etceteras están a la orden del día, como un menú casi obligatorio, que algo de esto esté afectando a Fabricio Caiazza no debería ser noticia.

Pero este hombre esta privado de LIBERTAD, no, no está preso en lo que conocemos como una cárcel pero no puede salir de su país, es lo mismo, la cárcel es un poco mas grande.

Pero por sobre todas las cosas no tiene libertad de pensamiento y creación y mucho menos de expresión.

Pero por sobre todas las cosas donde las supuestas autoridades [o reales autoridades para lo que les conviene], donde los supuestos gobiernos [o reales gobiernos también según conveniencia].

Pero por sobre todas las cosas en un mundito donde la supuesta justicia [o real justicia según conveniencia]

Pero por sobre todas las cosas en un mundo donde los supuestos dirigentes [y aquí si no hay reales], parecen mas aprendices en una escuela de conducción, la imágen -y el que no la quiera ver no vive en el mismo mundo donde yo vivo o es ciego y sordo- es tal cual, quien se monta por vez primera en un vehículo, acelera al máximo, de repente una frenada y en ocasiones aun sin frenar dan una marcha atrás [reversa], maniobra que es dificil para gente normal, coherente y con cierta lógica pero así se nos presentan estos individuos que otros, no se si ilusos, estúpidos, aunque lo mas probable dada las características y sintomatología presentada parecen masoquistas o de lo contrario, sabrá Dios afectados por que clase de virus raro, los escogen para que los manden, para que esos individuos que hacen todo lo contrario a lo que dicen que van ha hacer en esas... esas manifestaciones populares que son ya rutinarias y casi diarias, ya no hay descanso, porque cuando no se eligen a unos se eligen a otros y los burros van y hacen filita a echar un papel dentro de una caja casi como los que van a una peregrinación o ha cumplir una promesa a un santo o deidad religiosa, con la esperanza puesta en un especimen, no se si animal o no pero seguro sin concepto, ni convicciones, ni nada que sea medianamente positivo para no digo el ser humano, sino para el mundo entero con todo y piedras, plantas, animales humanos y no humanos.

Pero por sobre todas las cosas, en este mundito, hay en un paisito y un ARTISTA que se le ocurrió hacer una obra de arte, una instalación, para peor, conceptual [y que carajo sabe un juez o ciertas empresas, de arte, de arte nada mas saben que es una palabra con cuatro letras que en muchas ocasiones les sirve solo para evadir sus obligaciones impositivas y llenar egos que para otra cosa], este ARTISTA y esta OBRA no son casualmente el caso, este ARTISTA y esta OBRA, tienen un concepción, una idea muy diferente de la palabra ARTE y sobre todo muy diferente al de efectismo inmediato de embellecer [elemento muy recurrente en muchos artistas y muchas obras en la actualidad], fue una obra creada por la imagenería con elementos referenciales, el artista se apropia de elementos de la realidad, de su realidad inmediata [por cierto innegables] los que son recreados, transformados, agregando elementos propios del artista, que hacen de la obra una una ironia, una satira del diario vivir, y sobre todo de la relación productor-consumidor y la influencia del marketing. De ahí parte la idea equivocada de que "Pinche Empalme Justo" como tal sea un objeto, elemento de incitación a la criminalidad o que el propio artista tenga la intención de incitar ha actos delictivos, muy alejados de la realidad estos individuos, tanto los representantes de la entidad privada como los de la justicia.

A la empresa privada demandante le aconsjamos que siga los pasos y acciones de muchas empresas que si apoyan de manera real las actividades artísticas, artistas e instituciones e incitan a la libre creatividad, a la libre expresión del pensamiento como debería ser en una sociedad justa con "justicia" "justa".

Pero que sucede, la mediocridad, falta de imaginación, nula creatividad, nula sensibilidad, ausencia total de conocimientos de arte, hacen que la OBRA para determinados intereses, se transforme en un "objeto criminal" porque "afecta" los intereses de ciertas instituciones públicas y/o privadas, en este caso seguro la empresa privada , sin mucho esfuerzo, convenció al supuesto hombre de la supuesta justicia, de que si la gente se le engancha afecta sus ingresos y seguro afectará los ingresos del "gobierno", ojo del "gobierno", no del "ESTADO", porque el ESTADO es quien paga tanto a uno como a otro [el ESTADO, es decir la gente común y corriente es quien consume y paga y por tanto es quien hace posible la existencia de la empresa privada y de los señores como este juez ]... ESTADO que también se come los abusos de muchos de estos supuestos afectados, que no se por qué cosa rara del destino nunca son los reales afectados y si siempre los bien defendidos y beneficiados.

Pero que le importa a esa empresa la justicia sino sus propios intereses y a ese señor "juez", mucho menos, poco puede importarle a ese señor juez u otro lo que debe hacerse con la justicia, si ese mismo señor-juez es capaz de soltar un delincuente que tiene frente a sí, delincuente que puede ser incluso un asesino confeso pero aunque se tienen las pruebas, éstas son entregadas a la "justicia" de la forma equivocada, porque un bendito papel o libraco que manda por sobre todas las cosas dice que aunque usted tenga un asesino frente a si, por ser determinado tipo de profesional no puede violar el "secreto profesional" y no puede denunciar un delincuente. Así estamos!!

Pero bueno así están dadas las cosas en este mundito nuestro, los criminales, delincuentes, asesinos, no solo andan sueltos en las calles sino que muchos nos están gobernando por consentimiento nuestro, nosotros [deberia excluirme porque no creo en las ridiculas votaciones] pero bueno, metiéndome en el montón, retomo, nosotros, somos quienes legalizamos a estos individuos y sus acciones.

Así que nosotros somos tanto o mas responsables de que este ARTISTA esté siendo tratado como un verdadero delincuente, como un delincuente que incita a actos ilegales, seguro como un delincuente de alta peligrosidad, seguro como delincuente que afecta los intereses de la nación y por esa razón no puede abandonar su país.

Que vamos ha hacer, vamos a quedarnos de brazos cruzados??

Anexo un artículo que se publicó en el periódico argentino CRITICA DE LA ARGENTINA.


UNA INSTALACIÓN POLÉMICA LLEGA AL CASTAGNINO + MACRO DE ROSARIO

Ahora dicen que colgarse del cable es arte.

El artista Fabricio Caiazza explicaba en una obra de 2005 cómo ver gratis la televisión paga. Multicanal se sintió dañada y le inició juicio. Cuatro años más tarde, la obra forma parte de la colección de un museo, pero su creador no puede salir del país.

Rosario está marcando un impactante hito judicial: hace cuatro años una obra de arte está siendo analizada penalmente por un juez local. El conflicto se hizo público hace dos días cuando la nota de una rosarina, Virginia Giacosa, alertó este asunto que parecía dormir en los tribunales. Sucede que un artista argentino de 34 años llamado Fabricio Caiazza realizó, junto al colectivo Cateaters, una intervención urbana multimedial llamada Pinche Empalme Justo que propone colgarse de un servicio de canal de cable. La presentó en marzo de 2005 en Rosario con un stand que ilustraba una estupenda promoción para colgarse del cable sin problemas. Además, repartió volantes con magníficas ofertas delirantes e hizo un sitio web. Siete meses después, la obra se presentó en un juzgado. La empresa Multicanal S.A. se sintió afectada por el mensaje y demandó al autor. El motivo de la demanda fue que la “obra instigaba de forma pública a cometer delitos”. Por eso, hace exactamente cuarenta y tres meses, el juez Octavio Barbero, amparado en las leyes de la Constitución, estudia una obra de arte.

LA MENTIRA. Aunque es cierto que la obra de Caiazza sugiere, con lenguaje artístico, el mejor método para colgarse al cable sin abonar un solo peso, para transmitir el mensaje, Caiazza sólo utiliza la imaginación. El stand publicita maniobras falsas, los folletos dan ofertas apócrifas y el sitio web promueve instrucciones cómicas que no sacaron risas en Multicanal. Los abogados de la empresa piensan que con esa propuesta artística se brindan las armas para que alguien se enganche al cable.

La víctima de todo este escándalo ha sido el artista. Este ciudadano argentino vivía tranquilamente en Barcelona cuando le informaron que tenía una orden de arresto verídica. Volvió nervioso y se encerró con abogados a preparar su defensa. Ya ha tenido que dar dos veces su testimonio, en el cual ha debido aclarar un concepto ancestral: el arte es imaginario, señor juez. Lo cierto es que el hombre hoy no puede salir de la Argentina.

ATRAPADO. “Es absurdo”, dice ahora Caiazza. Y agrega: “Si me juzgan a mí, deberían juzgar al director de cualquier película en que haya un asesinato”. Su frase parece tan acertada que el abogado del artista ha puesto como argumento de la defensa la película Nueve reinas. En esa película se explican cinematográficamente numerosas técnicas para estafar. Y, hasta el momento, Ricardo Darín y Gastón Pauls gozan de libertad. “No puedo creer –continúa Caiazza– que una obra que está enmarcada en el campo de la ficción le haga perder el tiempo a un juez por tres años”. Y es así. La obra que debió ser criticada por los expertos ahora se critica en el juzgado de instrucción Nº 13 de Rosario. Entonces, el artista desliza un pálpito: “Se lo están tomando de modo personal”.

Los dardos apuntan al sumariante de la causa, Santiago Madile, un artista plástico que trabaja el arte dibujando ceniceros al lápiz. No trabaja la acción de arte urbana. De modo que late la posibilidad de que en los tribunales de Rosario se esté produciendo una batalla de egos artísticos.

“Es absurdo. Todo esto es absurdo”, repite Caiazza, quien ha recibido apoyo de movimientos artísticos y hasta de León Ferrari. “Yo juego con la retórica del marketing. Sólo quería referir una forma popular que la gente tiene de conectarse a la información”. Hoy, la obra presenta dos caras: Pinche Empalme Justo ha sido adquirida por estos días por el Museo Castagnino + Macro de Rosario, pero la demanda contra el artista Caiazza se encamina a un juicio. Tal vez, dentro de un tiempo, los tribunales de Rosario alcancen ese incómodo hito y pasen a la historia por penalizar la imaginación.

el enlace al artículo: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=24356


La imágen es propiedad del periodico o del articulista, forma parte del artículo original el cual puede verse en el enlace anterior.