Entre los meses de septiembre y diciembre, un grupo de artistas y pensadores contemporáneos propondrá una reinterpretación utópica de la realidad que tomará forma en Intermediæ, construyendo una visión compartida sobre otras realidades posibles.
INTERMEDIÆ plantea un proyecto en torno a los discursos e imaginarios utópicos entre los meses de septiembre y diciembre de 2007. Un grupo de creadores trabajará conjuntamente sobre cuestiones utópicas y formas de reinterpretar la realidad. El concepto de utopía sirve de referencia recíproca dado que Intermediæ se plantea como un espacio para la crítica de los convencionales ejercicios institucionales frente a la creación contemporánea y del tratamiento del público dentro de los espacios de circulación y socialización del arte.
Utopías se inicia como un laboratorio para la reflexión colectiva que se inaugura con un ciclo de conferencias para desvelar una cartografía de la realidad actual. Sus coordenadas se trazan desde diversos ámbitos del conocimiento por prestigiosos académicos, activistas y pensadores contemporáneos: David Casacuberta, Ramón Fernández Durán, Néstor García Canclini, Brian Holmes y Charity Scribner entre otros. A partir de esas escenografías de la vida contemporánea, cuyo conocimiento es la base para un ejercicio crítico como el de este proyecto, los artistas invitados elaborarán posteriormente miradas utópicas, individuales o compartidas, visiones de otros mundos posibles en los que el público podrá compartir la responsabilidad de imaginar y construir otros paisajes.
Utopías toma como punto de partida esa visión que ofrecen diversos especialistas sobre los escenarios reales y la presentación que realizan de sus obras los creadores Natalie Bookchin, Santiago Cirugeda, Clara Boj y Diego Díaz, el colectivo Luis o Miguel y Nils Norman. Todos ellos con una mirada que reinterpreta las maneras habituales de percibir el mundo y fabula condiciones imaginarias, e incluso posibles, de construir otros sentidos dentro de las sociedades contemporáneas. En este encuentro se profundiza en la experiencia del colectivo Luis o Miguel en la articulación de dinámicas participativas con el público; en su habilidad para generar movimientos y acciones dentro de la trama social urbana y en la creación de estrategias de evasión de la rutina cotidiana a través de ejercicios lúdicos imaginativos. Especialmente sugerente es el carácter constructivo de los proyectos con dimensiones utópicas en el espacio urbano que han realizado Santiago Cirugeda o Nils Norman; la voluntad de movilidad dentro del entorno; el carácter efímero de las soluciones propuestas por ambos y el elaborado diseño teórico de las utopías que manifiestan sus propuestas. Con Natalie Bookchin, Diego Díaz y Clara Boj se analiza la perspectiva crítica con que deconstruyen los espacios sociales físicos y los presupuestos de interacción social habituales dentro de los mismos, a través de la elaboración de mundos virtuales que implican una mirada diferente, irónica, o una interfaz para una participación singular.
En septiembre comienza una búsqueda de intereses comunes y un diálogo para plantear diversos modos de edificar otras realidades utópicas a través de proyectos que se irán definiendo paulatinamente.
Intermediae
Matadero Madrid
Pº de la Chopera, 14
28045 Madrid
web site: www.intermediae.es
INTERMEDIÆ plantea un proyecto en torno a los discursos e imaginarios utópicos entre los meses de septiembre y diciembre de 2007. Un grupo de creadores trabajará conjuntamente sobre cuestiones utópicas y formas de reinterpretar la realidad. El concepto de utopía sirve de referencia recíproca dado que Intermediæ se plantea como un espacio para la crítica de los convencionales ejercicios institucionales frente a la creación contemporánea y del tratamiento del público dentro de los espacios de circulación y socialización del arte.
Utopías se inicia como un laboratorio para la reflexión colectiva que se inaugura con un ciclo de conferencias para desvelar una cartografía de la realidad actual. Sus coordenadas se trazan desde diversos ámbitos del conocimiento por prestigiosos académicos, activistas y pensadores contemporáneos: David Casacuberta, Ramón Fernández Durán, Néstor García Canclini, Brian Holmes y Charity Scribner entre otros. A partir de esas escenografías de la vida contemporánea, cuyo conocimiento es la base para un ejercicio crítico como el de este proyecto, los artistas invitados elaborarán posteriormente miradas utópicas, individuales o compartidas, visiones de otros mundos posibles en los que el público podrá compartir la responsabilidad de imaginar y construir otros paisajes.
Utopías toma como punto de partida esa visión que ofrecen diversos especialistas sobre los escenarios reales y la presentación que realizan de sus obras los creadores Natalie Bookchin, Santiago Cirugeda, Clara Boj y Diego Díaz, el colectivo Luis o Miguel y Nils Norman. Todos ellos con una mirada que reinterpreta las maneras habituales de percibir el mundo y fabula condiciones imaginarias, e incluso posibles, de construir otros sentidos dentro de las sociedades contemporáneas. En este encuentro se profundiza en la experiencia del colectivo Luis o Miguel en la articulación de dinámicas participativas con el público; en su habilidad para generar movimientos y acciones dentro de la trama social urbana y en la creación de estrategias de evasión de la rutina cotidiana a través de ejercicios lúdicos imaginativos. Especialmente sugerente es el carácter constructivo de los proyectos con dimensiones utópicas en el espacio urbano que han realizado Santiago Cirugeda o Nils Norman; la voluntad de movilidad dentro del entorno; el carácter efímero de las soluciones propuestas por ambos y el elaborado diseño teórico de las utopías que manifiestan sus propuestas. Con Natalie Bookchin, Diego Díaz y Clara Boj se analiza la perspectiva crítica con que deconstruyen los espacios sociales físicos y los presupuestos de interacción social habituales dentro de los mismos, a través de la elaboración de mundos virtuales que implican una mirada diferente, irónica, o una interfaz para una participación singular.
En septiembre comienza una búsqueda de intereses comunes y un diálogo para plantear diversos modos de edificar otras realidades utópicas a través de proyectos que se irán definiendo paulatinamente.
Intermediae
Matadero Madrid
Pº de la Chopera, 14
28045 Madrid
web site: www.intermediae.es